Marta García graba su nombre en la historia

La atleta leonesa superó el récord de España de 3.000 metros que tenía Marta Domínguez desde 2001 y consigue así su tercer récord tras el de los 5.000 y el de los 2.000 m, todos en Boston

05/02/2024
 Actualizado a 05/02/2024
Marta García durante la prueba en Boston, antes de conseguir el récord | MARTA GARCÍA
Marta García durante la prueba en Boston, antes de conseguir el récord | MARTA GARCÍA

Marta García parece no tener límites en este inicio de año, tras conquistar Boston el pasado 28 de enero con ese récord de España en 5.000 metros en pista cubierta. La atleta leonesa logró un hito mayor en la historia de su país, superar un récord que llevaba en vigor desde 2001 y que nadie había superado, los 3.000 metros en el Grand Prix New Balance de Boston.

Parece que los aires de Boston sientan muy bien a la leonesa que tras los 5.000 metros y sacar su billete para los Juegos Olímpicos de París 2024, Marta no se rindió y con un tiempo de 8:38.34 batió ese récord de España de Marta Domínguez que consiguió en Portugal en el 2001 con un tiempo de 8:40.98, consiguió rebajar hasta en dos décimas, consiguiendo cortar una marca de 23 años.

En la carrera ha quedado novena, pero a su vez ha llegado a los 2.000 metros con un tiempo de 5:44.22, estableciendo también un nuevo récord nacional, ya que el anterior estaba en 5:49:55. Día de superar marcar para la leonesa que nunca olvidará los grandes días que pasó en Boston.

Marta se hizo con el récord, después de 23 años, en 3.000 m, pero a su vez también logró el de 2.000 m

Un ciudad en la que Marta se ha convertido en: el nombre de los 5.000 metros en pista cubierta con un tiempo de 14:46.37, lo que le supuso sacar también su billete para los Juegos Olímpico de este año y ahora consigue no solo el récord en los 2.000, sino que bate una marca de 23 años en los 3.000 metros. Leonesa de oro en Boston.

La atleta de solo 26 años, se ha hecho de oro en menos de 1 semana y eso demuestra todo el trabajo y el esfuerzo que lleva detrás, así se mostraba la leonesa después de dejar su nombre para la historia. "Muy contenta de superar este récord después del fin de semana anterior, ahora toca recargar las pilas para el Campeonato de España y el Meeting de Madrid. Tengo muchas ganas de disfrutar de mi gente y de mi familia corriendo en España".

Con los deberes más que resueltos, la leonesa competirá en el Campeonato de España en Orense y en el Meeting de Madrid, para más tarde poder preparar las competiciones del verano y esos Juegos Olímpicos de los que ahora no se podrá quedar fuera, como ocurrió con la decisión de la RFEA de no convocarla para el Mundial de 2023.

 

Archivado en
Lo más leído