Ochi: "Si nos metemos en 'playoff' sería una locura"

Le gusta tomarse su "café y tortilla" por un León del que sólo lamenta "el frío", se ha hecho fan del equipo de fútbol y reconoce que ya le han propuesto "renovar": así es el tunecino que lidera en puntos y rebotes a la Cultural

04/04/2025
 Actualizado a 04/04/2025
Fares Ochi, en la sede de La Nueva Crónica. | MAURICIO PEÑA
Fares Ochi, en la sede de La Nueva Crónica. | MAURICIO PEÑA

Es el máximo anotador de la Cultural con casi 11 puntos por partido. También el que más rebotes acumula, superando los 7 de media, y el que más tapones pone. Y por supuesto, con ello, el más valorado, con sólo 12 jugadores en todo el Grupo que le superen.

Es el tunecino Fares Ochi, el ‘techo’ del equipo leonés con 2,10 metros de altura y que está siendo con su rendimiento, en la que a sus 26 años era su primera experiencia en Europa, también una de las claves de la buena temporada de un conjunto culturalista que ocupa la tercera plaza de la tabla y está a una victoria en las tres jornadas de liga que restan de asegurarse estar en el ‘playoff’ de ascenso a Primera FEB.

Se maneja en inglés, aunque reconoce que «cada vez entiendo mejor el español, hablarlo me cuesta más», y es habitual verle en el Reino de León pues se ha «enganchado al equipo de fútbol. Hay muchos compañeros que son muy seguidores, como Diego Bultó o Rodrigo Llamas, y yo veo los partidos, si se puede en el campo y si nos pilla viajando para nuestro encuentro solemos verlo en el bus, además lo tengo en la aplicación de resultados del móvil en favoritos y puesta la alarma para sus goles. ¿El que más me gusta? Diría que el nueve, Manu Justo».

Es una de las demostraciones de la integración que ha tenido a la ciudad un jugador que comparte piso con otros dos interiores del equipo, Berthold y Jordan Kellier, con quienes son habituales las partidas al FIFA, y que sobre la ciudad señala que le gusta «mucho ir a tomarme mi café y mi tortilla, eso me encanta. En general me gusta mucho León, es pequeña pero acogedora, la gente es muy agradable, lo único malo es el frío, que lo he notado tras varios años viviendo en lugares donde hacía bastante más calor».

Por ahí ya ha pasado lo peor el tunecino, al que si algo le ha quedado claro es la importancia del derbi, que con mucho en juego vivirá su partido de vuelta dentro de tres semanas: «Cuando jugamos contra ellos en la primera vuelta, Diego y Rodri se pasaron toda la semana con derbi, derbi... estaban felices por jugar, pero es que yo iba por El Corte Inglés y la gente me decía que había que ganar a Ponferrada. Me ha quedado muy claro, más tras ver lo del fútbol, la importancia que tiene aquí».

Es la parte más personal de un jugador que, de todo lo deportivo, habla también en esta entrevista en La Nueva Crónica:

–-Es su primera experiencia en Europa, ¿está siendo cómo esperaba?
–Sí, está siendo buena, había jugado seis años como profesional en Líbano o Túnez y tenía ganas. Me gusta la ciudad, soy un apasionado del baloncesto que ve mucha ACB y Euroliga, la afición que hay aquí es una locura y al equipo le está yendo bien. Esperemos meternos en ‘playoff’, sería bueno para todos tener más basket y tenemos la oportunidad de conseguirlo ante nuestro público, sería una gran noticia para la ciudad y para el club, que ojalá se uniera al ascenso a Segunda del fútbol para que todo el mundo llegara al verano feliz por la temporada sucedida.

–¿Qué le hizo decidirse a dar el salto a Europa y qué tenía la Cultural para convencerle y que fuera en León?
–En verano, tras ser MVP en la liga de Túnez, yo decidí que quería venir a Europa, mi agente me dio la opción de España en Segunda FEB, que yo le dije que perfecto. Tuve que elegir entre Cáceres, Melilla, Cultural y Palma, y entre esos cuatro equipos hablé con mi mejor amigo, que es Salah Mejri, que jugó en España, él preguntó a entrenadores del Real Madrid, y le dijeron que Luis Castillo era el mejor entrenador con el que podía estar para mi primera experiencia, que era un nuevo equipo con mucha energía y que la ciudad estaba muy bien, así que me decidí por la Cultural. Fue todo muy rápido, en dos horas desde que me mandaron la oferta ya había firmado, aunque de otros la tenía desde hace alguna semana. Creo que acerté, hay muy buena gente, me encanta la ciudad y es un gran sitio para jugar y para estar concentrado en el baloncesto que es lo que más me gusta.

«Tenía que decidir entre Cáceres, León, Melilla y Palma. Pregunté a Mejri, él a técnicos del Real Madrid y me recomendaron León. Creo que acerté»

–Parecía claro que el objetivo al inicio era la permanencia, ¿en qué momento cambia?
–Cuando llegué hablé con Luis, me dijo que era una categoría muy difícil, que había que ganar los partidos necesarios para salvarnos, y yo recuerdo que le dije bueno, vayamos paso a paso, vamos a sacar lo mejor de nosotros. Si entramos a ‘playoff’ sería genial, creo que sería el premio al trabajo y la confianza. Empezamos muy bien, luego todo los equipos han ido cambiando sus plantillas y nosotros sólo hemos incorporado un jugador, seremos los únicos que no lo hicimos, pero creo que eso ha sido muy bueno para la química del equipo. Hay una cosa muy buena de Luis Castillo y es su obsesión por ganar, me encantan los entrenadores así, pone siempre buena energía para conseguirlo. Recuerdo que cuando jugamos con Cáceres, que es el mejor equipo de la liga, en León, en la previa nos dijo: ‘sólo admito dos cosas: ganar o ganar’. Eso refleja la mentalidad que tiene. Además influye mucho que estés metiendo 3.000 o 4.000 personas en el Palacio, no lo ves en muchos equipos de Oro y parece de ACB.

–¿Esperaba una respuesta del público como la que ha habido en León? ¿Qué supone eso para un jugador?
–Honestamente, en Túnez era una locura la afición, había partidos de 5.000 o 6.000, es verdad que eran agresivos y hay mucho ultra. Pero aquí yo respeto mucho cómo nos han apoyado desde el primer día y las entradas que ha habido, es algo que me encanta. También influye cómo juega el equipo en casa en ello y creo que, si nos metiéramos en playoff, uf... sería una locura y creo que con ellos subiríamos el nivel y podemos superar rondas, aunque ahí tendríais que ir partido a partido sin pensar más allá.

–¿Qué ha sido más difícil para usted en su adaptación a una nueva ciudad y un nuevo baloncesto?
–Vine tras jugar con la selección y las primeras semanas me costó, al final cambia el baloncesto en África o en España, necesitaba comprender a Luis Castillo y lo que quería de mí, que era distinto porque mi rol en la selección no es el que tengo en León. También entenderme con los directores como Pau Isern, Roger Fabrega, Isaac Vazquez… He jugado en muchos equipos y siempre el más difícil es el primer mes, eso sí, yo llegué y ya de inicio bromeaba con todo el mundo, creo que eso ayuda a la química y a integrarnos todos.

«Todos jugamos por el equipo, no para hacer estadísticas. Corriendo y siendo agresivos atrás podemos ganarle a cualquiera»

–¿Qué intenta aportar diferente Fares Ochi al equipo?
–Si en algún momento no tengo el día, intento ayudar al equipo de otra manera: hablando, a través de la defensa... Veo mucha Euroliga y ACB, siempre intento coger cosas para ayudar al equipo en la pista. Y sobre todo, más allá de tirar de tres que no es tan normal en el pívot, intento leer bien los partidos, creo que comprender bien el juego ayuda. 

–¿Cómo es esa relación con un técnico tan intenso como es Luis Castillo?
–Cuando llegué por primera vez noté ya la energía que transmite, es una gran persona, es genial, fuera del baloncesto y dentro. La primera semana no le entendía bien, el primer partido le vi muy agresivo, recuerdo que jugamos dos partidos con Ponferrada en pretemporada y tras quitarme en uno me empezó a gritar cosas en español que yo no le entendía, después del partido fui a hablar con él y le dije: ‘dime que quieres que haga e intentaré hacerlo, pero vamos a respetarnos, tú trabajas y yo trabajo, te respeto como entrenador y respétame como jugador’. Hablamos, tomamos café, entendimos mejor qué quería el uno del otro. Él da confianza al jugador y confía en él, ni mucho menos todos los entrenadores lo hacen, deja en tus manos muchas responsabilidades y decisiones. Él te da la oportunidad de jugar, es en plan muéstrame lo que sabes. Además si perdemos para él el partido acabó, el martes ya está pensando en el siguiente, creo que es bueno no entrar en una espiral negativa porque eso merma la confianza, estar 3-4 entrenos después aún con que defendimos mal, atacamos mal… eso ya pasó y al final puede provocar que juegues con temor o asustado. Él es más de ‘vamos, vamos’. También hacen un gran trabajo Mario y Alexis, explican todo a los jugadores, se preocupan de que entendamos todo…

–¿Qué le sigue pidiendo?
–Me dice siempre que llegue a otro nivel, porque hay partidos que me lo ha visto, como el de Huesca, Zornotza, Albacete… me lo dice siempre, y que si meto mi tiro daré confianza a otros jugadores, que muestre mi experiencia, que defienda, que empuje al equipo...

«El míster me pide que llegue a otro nivel, que me lo ha visto, pero también que muestre mi experiencia y que empuje al equipo»

–¿Le insiste a veces con que vaya más al mate cerca del aro?
–Es que al final vale lo mismo una bandeja normal que un mate, son dos puntos todo. Quizá por ir al mate acabo fallando... Además una vez tuve una lesión machacando, me rompí la mano y eso me afecta también.

–Haber ganado a Cáceres, Melilla, Ponferrada, Caja87... todos los mejores equipos del Grupo, ¿es un plus de confianza de cara a un ‘playoff’?
–Después de ganar a Cáceres y Melilla nos dimos cuenta de que éramos verdaderamente un muy bun equipo. Pero tenemos que estar enfocados los 40 minutos en defensa y ataque, esa es nuestra fortaleza, hay que correr de principio a fin, otros equipos son más mayores y no pueden mantener el ritmo que imprimos. Esa es la filosofía de Luis, correr y ser agresivos en defensa, con eso podemos ganar a cualquiera. 

–Y si algo tenéis es que todos contáis con oportunidades durante el partido...
–Me gusta del equipo que todos los jugadores están en un nivel similar, no hay súper estrellas ni nombres, cuando tienes un buen día juegas y si no vas al banquillo y animas a tus compañeros. Si todos los jugadores aportan vamos a ganar, jugamos por el equipo, no por estadísticas, es algo en lo qu nos insisten y que se ve.

«Antes de renovar quiero acabar la campaña. Si no voy a Primera FEB o a otro país me quedaría seguro en León»

–Aunque obviamente no sea el objetivo, ¿estando terceros se nombra la palabra ascenso en ese vestuario?
–Realmente no me gusta pensar en el futuro ni en general en cosas que no puedes controlar. A veces me cabreo con gente si habla del ‘playoff’ y les digo céntrate en el siguiente partido, vamos a ganar por ejemplo el domingo al Clavijo, luego Archena, luego Ponferrada… después ya tocará el ‘playoff’.

–Estando tan feliz en equipo y ciudad, ¿le gustaría seguir de cara al año que viene? ¿Se ha puesto ya sobre la mesa esa opción?
–Luis Castillo ya ha hablado con mi agente y conmigo sobre renovar un año más aquí, pero no sé todavía, le dije que vamos a acabar la temporada primero y luego ya decidiremos. Yo le entiendo, al final le gusta la química creada y querría mantener a muchos. Si no voy a Primera FEB o a otro país me quedaré seguro en León porque conozco la ciudad, el equipo, los compañeros… yéndote pierdes un tiempo que aquí ya tienes y además sabes que aquí estás bien.

Archivado en
Lo más leído