Doce años después de medirse a Macedonia, la selección española de baloncesto vuelve a jugar en León.Será este domingo (17:00 horas) frente a Bélgica y, antes de ese choque, el entrenador del equipo nacional Sergio Scariolo habla en una entrevista para La Nueva Crónica sobre cómo afrontan la cita, los recuerdos que le trae la ciudad y lo que se van a encontrar los leoneses que acudan al encuentro.
– Puede que en estas ventanas no vengan los principales referentes, pero son una ocasión para ver a los jugadores que llaman a la puerta y que otras ciudades vean a la selección...
– Casi siempre es la motivación principal de las ventanas, ampliar el grupo de jugadores que en momentos diferentes están entrando y saliendo de la selección, y permitir ver a la selección a aficiones de ciudades diferentes respecto a las que normalmente acogen los partidos de la preparación del verano.
– Ya visitó el Palacio en la época dorada de Baloncesto León durante sus primeros años en ACB. ¿Qué recuerdos tiene?
– Me acuerdo de ir de visitante con el Tau, el Madrid o el Unicaja, y de que siempre tuvo una afición muy entregada y apasionada. Había mucho ambiente, mucho ruido y mucho empuje para el equipo local, y el baloncesto tuvo momentos muy buenos allí. La verdad es llevo muchos años sin ir a León y será una buena ocasión para recordar esos momentos.
– Para alguien tan metido en el baloncesto español, ¿gusta ver que en plazas que han tenido gran tradición por el basket se va recuperando?
– Creo que esto va un poco por etapas, hay algunas en las que las ciudades tienen otras prioridades o momentos en los que las fuerzas económicas van en otras direcciones, pero cuando hay base y afición por el baloncesto, como pasa en León, antes o después siempre vuelve. Ha pasado en muchas ciudades y me alegra que ahora esté cogiendo el relevo de ellas León.
«Llevo muchos años sin ir a León. El basket vivió muy buenos momentos allí y será una ocasión para recordarlos»
– Para los que estáis en batallas mucho más altas, ¿que la Cultural esté metiendo 3.000 espectadores en Segunda FEB llega o al menos sorprende cuando te enteras?
– Es un dato importante y significativo. Yo lo conozco porque sigo bastante de cerca la Segunda FEB, ya que aunque sea en el otro Grupo mi hijo Alessandro está jugando en esa categoría, así que estoy atento y soy sensible a datos como ese que conocía. Hay que valorarlos y apreciar la labor que está haciendo la Cultural por construir un proyecto ambicioso y saber convencer a la gente de que se merecen su cariño y su apoyo.
– Al leonés que vea que viene España, pero que no están los Aldama, Lorenzo Brown, Abrines, Llull, Juancho... ¿Cómo le convencería de que aún así hay muchas otras cosas interesantes que ver?
– Le diría que si vienen al Palacio hay algunos jugadores en este equipo de los que algún día podrán decir que les vieron jugar muy pronto, cuando eran jovencitos, mientras por entonces estén jugando ya en ese momento en un altísimo nivel europeo o en la NBA.
– Muchas miradas están en Hugo González, que está en su primera convocatoria pero es la gran perla del futuro. Dado que está en las previsiones para ser elegido en mitad de la primera ronda del draft de la NBA este año, si por ejemplo Ujiri de Toronto Raptors donde estuvo tantos años le preguntara por él porque se planteara elegirle, ¿qué le diría?
– Le diría que desde luego, si le encaja en su proyecto de equipo, que yo apostaría por él con los ojos cerrados. No hay que poner demasiadas expectativas inmediatas sobre este chaval, que ha ido brillando en su generación y ahora se ha ganado estar en la absoluta. Necesita tener una etapa de formación pero es evidente que es un chico que cuenta para el futuro del baloncesto español.
«Cuando hay base y afición por el baloncesto, como sucede en León, antes o después siempre vuelve»
– ¿La etapa de la NBA la ha dado ya por cerrada o no descarta volver?
– Se vuelve a abrir cada verano, pero honestamente creo que tienen que darse unas condiciones especiales para regresar como asistente. La que viví en Toronto fue una etapa muy bonita, me dio mucho, incluido un anillo, pero cuando he tenido la oportunidad de volver a la NBA como primer ayudante ya no he sentido ese empuje para volver a hacerlo.Cuando estuve en el proceso para primer entrenador de losRaptors, que fui uno de los dos candidatos finales, era otra cosa, pero creo que es algo que no se va a volver a producir con ninguna otra franquicia, así que ahora doy esa etapa por cerrada.
– Con la lesión de De Larrea, más allá de Hugo González, es el de Mario Saint-Supery el gran proyecto de NBA que parece haber en esta convocatoria. ¿Le ve como para ello?
– Tiene condiciones físicas, competitividad y carácter como para poderlo hacer. Obviamente hay que dejar que estos chavales crezcan, pero está disfrutando de un rol muy correcto en un equipo que se ha metido en la Copa en ACB. Va siguiendo un buen camino y veremos qué le depara el futuro.
«Hay que valorar la labor de la Cultural para construir un proyecto ambicioso y lograr el cariño y apoyo de la gente»
– ¿Hay más talentos en este equipo con un techo tan alto?
– Izán Almansa, Lucas Langarita, Jordi Rodríguez, De Larrea que está lesionado... Es gente que está ahí y hay que tener en cuenta que no a todo al mundo le llega la explosión en el mismo momento. Como hemos pasado de tener 10 jugadores en la NBA a 1, confiamos en volver a tener esos números, pero habrá que ver en qué momento sucede.
– Por cerrar con el partido, es cierto que ganar no es trascendente, porque da igual en qué posición quedes dado que los cabezas de serie para el Europeo se deciden por el Ranking FIBA, pero siempre es algo que se busca...
– Exacto, la posición no influye. Competir es algo que siempre intentamos, pero hay momentos en los que la victoria es la prioridad número uno y otros como este en los que se busca pero poniendo otras cosas por delante.