La Vecilla muestra los mejores gallos de pluma y moscas artificiales de León

La localidad leonesa acoge el fin de semana del 9 y 10 de marzo su histórica feria, con stands, talleres de montaje, espectáculos o proyecciones de documentales

01/03/2024
 Actualizado a 01/03/2024
Imagen de la feria de Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial. | R.P.N.
Imagen de la feria de Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial. | R.P.N.

El pabellón de La Vecilla de Curueño acoge, desde el sábado día 9, la 26ª edición de la muestra única en el mundo de la pesca. Organizada por el Ayuntamiento de la Vecilla, los días 9 y 10 de este mes de marzo, se celebrará la histórica Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial. Esta feria tiene como objetivo principal fomentar los gallos de pluma de León y las moscas artificiales para la pesca que con ellas se confeccionan.

A las puertas del inicio de la temporada de pesca de la trucha en nuestra provincia, donde se abrirá la veda el día 30 de marzo, el pabellón de deportes de la Vecilla se viste de gala para acoger a los stands destinados a mostrar las variedades de plumas que producen los gallos autóctonos de la zona, así como otros con toda clase de productos que exponen las empresas vinculadas a la pesca, artesanía y alimentación.

El artesano montador de moscas para la pesca utiliza las plumas de los gallos de León y los mejores hilos y sedas, montando artesanalmente las moscas ahogadas y secas manteniendo toda la cultura transmitida en el Manuscrito de Astorga desde 1624 hasta hoy en día que cumple 400 años. En este manuscrito se especifica la elaboración de 33 modelos de moscas artificiales para la pesca y su tiempo de utilización. Para su elaboración, se utilizan varios tipos de sedas y plumas de gallo.

Los gallos de León se dividen en partidos e indios. El artesano montador imita con ellos las alas de las moscas

A las 11,00 h. del día 9, se abrirá el recinto y a las 12:45 será el acto inaugural de esta XXVI Muestra de Pluma y Mosca Artificial con la presencia de las correspondientes autoridades. Con anterioridad a este acto habrá el tradicional desfile de pendones del Curueño, acompañados de gaitas de la Virgen del Camino “Agavica”, con salida desde el Ayuntamiento. Como todos los años, no faltarán los talleres de montaje de moscas artificiales, los espectáculos para toda la familia, ni las actividades infantiles, a los que se sumarán las proyecciones de dos grandes documentales, “Los ríos trucheros de León” y “El bosque salvaje de Pardomino”, en el salón de actos del Colegio San Tirso. Por otra parte, a las 14 horas habrá una degustación popular de sopas de trucha, con el regalo de la cazuela de barro y también se podrán degustar otras viandas. Los dos días de la feria habrá visitas guiadas al Museo del Gallo. El fin de la feria será el domingo a las 20,00 horas.

En el recinto nos encontraremos con diversos stands dedicados a la pesca con mucha y buena pluma, también otros con artesanía y alimentación, y un gran bar con bebidas y producto de la tierra para degustar. Días de reencuentro de viejos amigos, corrillos de pescadores y compra de material. El ambiente en general es el que se supone a una feria tradicional de pluma de los Gallos de León, ameno y cordial. Se habilita un aparcamiento gratuito al lado de la carretera principal. La organización siempre es buena y los productos en venta tienen muy buena aceptación. Con estas premisas la feria se mantiene, año tras año, en un nivel alto de participación y de interés. Somos muchos los que esperamos esas fechas para asistir a esta feria que sigue siendo un referente gracias a los Gallos de León, a los que tenemos que apoyar para que algo tan importante para la pesca y único en el mundo no se pierda. Su popularidad y éxito a lo largo del tiempo no es casualidad. Es la gran feria de referencia para los pescadores que montan sus propias moscas y que utilizan las distintas variedades de plumas para sus montajes imitando a los insectos acuáticos y terrestres. La participación suele ser masiva, vienen pescadores de todas partes del territorio atraídos por las plumas de estos gallos únicos en el mundo y aquí se encontrarán con viejos conocidos para disfrutar de un fin de semana en plena naturaleza, donde el río Curueño, el valle, sus montañas y una extraordinaria gastronomía le ofrecen un gran atractivo para compartir con amigos y familia. 

Los gallos de León se dividen en dos grupos principales, los pardos y los indios, y estos a su vez en diversas variedades. El artesano montador utiliza cada una de estas variedades para imitar las alas de las moscas. Dependiendo de la especie del insecto y su fase de madurez el colorido de las alas puede ser blanco, gris, transparente, amarillento, rojizo, etc. Además, la ‘penca’ de las plumas pardas imita las nerviaciones que algunas alas puedan tener. 

Es el día de los Gallos, Pardos e Indios, que proporcionan pluma de coloraciones diferentes y con propiedades desiguales para confeccionar las moscas para la pesca. Los Pardos; el corzuno, el sarrioso, la flor de escoba y el afamado langareto. Los Indios; el negrisco, el acerado, el rubión, el palometa y el plateado. Plumas extraordinarias para las mejores moscas artificiales. Estos gallos tienen la pluma de tonalidades diversas y con propiedades diferentes. Hoy y siempre el mundo del montaje de moscas pasa por la herencia recibida sobre la sabiduría plasmada en el manuscrito de Astorga y que ha sido trasmitida de generación en generación desde hace 400 años. Basándose principalmente en esos montajes efectivos y duraderos en el tiempo. 

Lo más leído