200.000 euros para el Bergidum y un programa de verano "sin comparación"

Más de 23 actividades musicales se dan cita estos meses de cultura en Ponferrada, a las que se suman visitas teatralizadas y talleres infantiles

27/06/2024
 Actualizado a 27/06/2024
Presentación del Es.cultura en el Ayuntamiento de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Presentación del Es.cultura en el Ayuntamiento de Ponferrada. | MAR IGLESIAS

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala destacó la programación cultural del verano por la "excelente calidad", diversidad y número de actividades además de por el impacto sobre eel patrimonio "va a servir como un incentivo", reconoce "no tiene comparación con otras ciudades y supone consolidar una oferta de máxima calidad y solvencia cultural y turística", dijo. 


Finalizadas las visitas teatralizadas infantiles al Castillo, continuarán otras, también nocturnas, y al casco antiguo y Museo del Ferrocarril. 
El verano calienta motores con 23 actividades musicales incluidas en "Son de verano" que incluye los tres grandes festivales de julio y agosto. Caminos de Música, Corteza de Música, con la 17 edición y 6 conciertos de música de cámara y, Km 251 Ponferrada es Jazz. Habrá un folleto propio para estos conciertos. El primero incluye el 25 aniversario de Rapabestas, la participación de figuras como la vallisoletana Marisa Muela o Xurxo Fernandes, un gran representante de la nueva hornada de la música tradicional gallega. Estará también el pastor de Pombriego, Edilberto Rodríguez. 


El director del Teatro Bergidum, Miguel Varela, desgranó los seis conciertos de Corteza de Encina, con jóvenes músicos bercianos. Entre ellos estará la Camerata, con Javier Clemen, un contrabajista ponferradino que acaba de conseguir plaza en la Orquesta sinfónica de Rotterdam sin acabar sus estudios superiores. 


En cuanto a la cita de Jazz hay música internacional con grupos franceses e ingleses. Participará Quico Berenguer con su quinteto y con Chano Domínguez, premio nacional de músicas actuales en 2020. Y el 23 de agosto estará Julio Resende, músico portugués, uno de los mejores pianistas de Europa. Cierra el ciclo Carlos Fidalgo con Gio Yáñez y su filandón rock en formato trío esta vez, con la presencia de la escritora Espido Freire. Las localidades están a la venta.


Coincidiendo con el inicio de las fiestas de la Encina, el Teatro Bergidum abre temporada con el monólogo 'No cruces los brazos' y la fiesta de inicio de temporada con Aracaladanza será el día 31 de agosto con espectáculo de calle.


Se suma a la oferta cultural los talleres infantiles Y un completo programa en el castillo. El director de Museos y del Castillo, Javier García-Bueso, apunta que la fortaleza aglutina más de 250 actividades al año , es el centro de referencia cultural, junto a los museos. Para público infantil, destaca la incidencia de las actividades de sensibilización e interpretación del patrimonio.

Más de 1.200 escolares han participado en las visitas teatralizadas al castillo, para conmemorar el centenario de la declaración de monumento nacional de la fortaleza.Este año está habiendo actividades relacionadas con ese centenario y habrá cuentacuentos y talleres 'a la sombra de la higuera' en el Museo del Bierzo. Son ocho talleres los martes de julio y agosto y, como pretexto para cada actividad, estará cada obra del museo. Es una actividad gratuita. Se complementan con visitas teatralizadas nocturnas de Conde Gatón "se han convertido en algo indisensable", dice García-Bueso. Y también visitas teatralizadas infantiles. Habrá talleres de recreación templaria, especialmente protagonistas durante la Noche Templaria y visitas al castillo viejo, un espacio a reivindicar y conocer, dijo.


200.000 euros para mejorar el Bergidum


Además, hasta finales del año, el Teatro Bergidum estará en obras para mejorar sus intestinos de cara a su 30 aniversario, para el que le faltan dos temporadas. 


Según explicó el director del Teatro, Miguel Ángel Varela, hay varias inversiones en marcha, una de ellas, que debe culminar antes del inicio de la temporada, el pintado del Teatro "no es una tarea fácil y ha sido más complicado de lo previsto. No es fácil encontrar empresas que lo puedan acometer con seguridad", dijo. 

Elementos de sonido, iluminación y mesas de control, en el sótano, electrificación de varas y completar el equipo de sonido, sobre todo en el anfiteatro completan las obras que esperan acabar a fin de año.

Lo más leído