ABA: "No conocemos las verdaderas intenciones y responsables de las movilizaciones"

Los agricultores bercianos no se unen a las tractoradas pero apoyan a los compañeros con los que comparten los problemas de los que acusan a las políticas europeas y nacionales

06/02/2024
 Actualizado a 06/02/2024
Los agricultores leoneses iniciaron, la pasada semana, una tractorada de protesta. | MAURICIO PEÑA
Los agricultores leoneses iniciaron, la pasada semana, una tractorada de protesta. | MAURICIO PEÑA

La Asociación Berciana de Agricultores, ABA lanza su apoyo a “todas las demandas del sector y exigimos un cambio absoluto de la línea que se está llevando hasta ahora por parte de la UE y de España”, pero, advierte que “no apoyamos estas movilizaciones de las cuales desconocemos sus verdaderas intenciones y responsables”. Se refiere a la convocatoria para este martes por mensajes a una tractorada a la que acudieron pocos participantes, la mayoría ganaderos. 

Sí reconoce la ABA que la situación del sector agrario a nivel nacional “está en un momento difícil, debido fundamentalmente a las inclemencias meteorológicas, sobre todo la sequía sobre gran parte del país”, aunque no sea el caso berciano,  pero ayudada, además, “en gran medida por la políticas europeas y nacionales llevadas en los últimos años”.

“Estas políticas europeas y española han llevado al sector a ponerlo como el eje del problema medioambiental existente, acusando a agricultores y ganaderos de ser los responsables con sus emisiones de este cambio climático”. En base a ello, se han implementado una serie de políticas que “lejos de mejorar la situación del sector, el trabajo del agricultor, la calidad de los productos o beneficiar al consumidor, solo han ido en la línea de poner trabas burocráticas, controles y sanciones, teniendo la máxima expresión del esperpento en la ley de bienestar animal recientemente aprobada en España”.

Pero apuntan que, en la comarca, “la situación es algo diferente ya que, dados nuestros cultivos mayoritarios, y nuestro microclima característico, la sequía no ha sido un problema hasta el momento”, pero el sector sufre los mismos problemas con las leyes que el resto del país, “por todo ello respaldamos totalmente las demandas del sector, que son nuestras demandas, por si alguien ha olvidado que somos agricultores, y exigimos un cambio radical de esas políticas, así como el reconocimiento que se merecen agricultores y ganaderos como sector estratégico de nuestra sociedad, no solo a nivel económico, sino como absolutamente necesario para asegurar la alimentación de la población del país y la soberanía del mismo”.

No obstante “nunca vamos a apoyar actuaciones que se realizan sin cabeza y sin estrategia, organizadas no sabemos por quién ni con que intereses y que creemos que solo vienen precisamente a debilitar la imagen del sector y la unidad del mismo”.

Se excluyen en las movilizaciones a las organizaciones agrarias, algo a lo que se opone la ABA “¿quién va a negociar con el Ministerio o con la Comisión europea ese cambio de políticas medioambientales teniendo en cuenta al sector, si el propio movimiento por WhatsApp habla de su no adscripción a ningún partido político ni organización agraria?”, se pregunta,

“¿Por qué se excluye implícitamente a las asociaciones y organizaciones profesionales que llevan dejándose la piel por el sector en estas movilizaciones? Si queremos conseguir algo, será cuando todo el sector se una, y con vetos es imposible unir al sector”, afean.

“Entendemos que ante la desesperación por las políticas suicidas de la UE y de España, los agricultores y ganaderos se pueden agarrar a un clavo ardiendo y a mensajes populistas de nuevos mesías que vienen a salvarnos. Pero desde el ABA creemos que las cosas se hacen de otro modo”, justifican.

La ABA se reunirá estos días en asamblea general con sus asociados, así como con las juntas rectoras de las cooperativas de nuestra comarca y en ese foro se valorarán las actuaciones a llevar a cabo en el Bierzo “esa es nuestra forma de trabajar, de entender el sector”, apuntan.

Lo más leído