Activado el plan de vigilancia en viviendas por vacaciones en Ponferrada

El año pasado hubo 57 solicitantes, una cifra que crece y el resultado fue totalmente efectivo evitando hurtos o daños patrimoniales

Mar Iglesias
28/06/2023
 Actualizado a 28/06/2023
Presentación de los planes de vigilancia y seguridad estivales. | MAR IGLESIAS
Presentación de los planes de vigilancia y seguridad estivales. | MAR IGLESIAS
El concejal de Seguridad en el Ayuntamiento de Ponferrada, Carlos Cortina, presentó una nueva edición del Plan Integral de verano que la plantilla de la Policía Local pone en marcha desde el 1 julio al 31 de agosto. Se trata de un programa que se inició en 2012 y que cada año ha ido superando su demanda, según explicó el intendente de la Policía Municipal, Arturo Pereira.

Engloba varios aspectos, pero el más novedoso es la vigilancia de las viviendas, con el fin de minimizar los delitos contra el patrimonio. Es un servicio que cualquier vecino puede solicitar y que se basa en que unos agentes vigilarán su casa mientras esté ausente por las vacaciones estivales. Cada día pasarán por su vivienda dos veces, para controlar que todo está correcto y le enviarán un mensaje al solicitante. Lo mismo sucede con el plan de mayores, que vigila a los ancianos que, en estos meses, se quedan solos. Los agentes les realizan una visita diaria y envían un mensaje al día a su familia para decirles su situación. Ambos servicios son gratuitos y confidenciales y se solicitan en la Policía Municipal. 

El año pasado solicitaron el servicio de vigilancia de viviendas tuvo 57 usuarios con una efectividad del 100%, sin hurtos ni daños patrimoniales, explica Pereira. Además, advierte que tiene un efecto multiplicador, porque al controlar una vivienda, se beneficia todo el inmueble "se nos ve y tiene un efecto disuasorio", dice. El año anterior fueron 32 viviendas las vigiladas. "Hay familias que cada año nos demandan el servicio".

Se suma a estos dos servicios el de vigilancia de los montes Pajariel y Monte Castro, en colaboración con otros cuerpos de seguridad. Entre 20 y 25 personas estarán encargados de este dispositivo, que hace que siempre haya una patrulla por el monte, evitando incendios.  El año pasado se registraron 14 incendios de matorral, por lo que el dispositivo fue efectivo para evitar grandes incendios, con 62 días de vigilancia en total. 

Y también se activa el plan de vigilancia del Camino de Santiago, asistiendo a los peregrinos, como se hace a lo largo de todo el año, pero fortalecido por el mayor tránsito de peregrinos. El año pasado se produjeron 52 intervenciones en verano.

Además, se sigue incrementando la vigilancia en comercios y en la seguridad de la ciudad, dijo Cortina. 

El nivel de seguridad de Ponferrada es alto, apuntó el intendente, no obstante, asegura que sí preocupa la seguridad en las viviendas.

El balance final de seguridad en verano pasado advierte que fueron 19 los detenidos en julio y agosto , cuatro de ellos por robo, 4 detenidos por lesiones, tres por amenazas graves, dos por drogas, los mismos que por violencia de género y reclamación judicial, uno por atentado y uno por agresión sexual. Se produjeron además 114 identificaciones, 61 por botellón.

En cuanto al balance de accidentes del pasado verano, los agentes atendieron a 192 entre julio y agosto, todos ellos sin heridos. El fuerte se dio en agosto, con 1o5. Con heridos fueron siete, de los que cuatro se produjeron en julio y tres en agosto. En cuanto a atestados levantados por delitos, lo hicieron en 32 ocasiones, en julio 13 y en agosto 19, sobre todo por alcoholemia.

Los agentes y el nuevo equipo de Gobierno ya han comenzado a reunirse para establecer prioridades, aunque ninguno ha querido marcar necesidades ni propuestas. Sí advirtió el concejal de Área que "haremos todo lo que esté en nuestras manos para resolver lo que nos soliciten", dijo Cortina. 
Lo más leído