Adiós a la legislatura más convulsa en Ponferrada

Folgueral valora el periodo como "complicado" pero con logros importantes, mientras el PP cree que mucho se queda "a medias"

Diana Martínez
10/06/2015
 Actualizado a 07/09/2019
Pese a las disputas durante la legislatura, los ediles se despidieron cordialmente en el Pleno de este miércoles. | L.N.C.
Pese a las disputas durante la legislatura, los ediles se despidieron cordialmente en el Pleno de este miércoles. | L.N.C.
 «Compleja», «pobre». Así ha sido la legislatura 2011-2015, dependiendo del punto de vista desde el que se mire. Esas fueron algunas de las palabras con las que definieron el último mandato los distintos representantes políticos en el Ayuntamiento de Ponferrada, muchos de los cuales se despidieron ayer, el un Pleno de trámite para aprobar varias actas, de su sillón, después de muchos años ocupándolo. Es el caso de todoslos concejales actuales del PP, ya que ninguno de ellos entrará en el nuevo arco municipal.

Para el todavía alcalde, Samuel Folgueral, que seguirá ocupando un escaño como edil de Unión Social de Electores (USE Bierzo), «se cierra un mandato complejo» que, desde su punto de vista, ha sido un preludio de lo que los ciudadanos han pedido a las corporaciones municipales para el próximo mandato. «Podemos indicar, sin ninguna duda, que nosotros en este mandato, de alguna manera, hemos sido los pioneros. Loque ha ido ocurriendo durante este último mandato, con el diálogo, con la mano tendida, con llegar a buenos acuerdos, va a ser obligatorio que ocurra en el mandato 2015-2019 por el bien del municipio», dice, después del mosaico abierto resultante de las elecciones del 24-M.

Folgueral quiso, tras la última sesión plenaria, «felicitar a funcionarios y trabajadores municipales y a la corporación, porque con aciertos y con errores todos hemos tenido la sana intención de mejorar el municipio», según entiende. Además, repasa que tanto, cuando al principio de mandato estuvo en la oposición dentro del PSOE, como cuando cambió el gobierno local en 2013 con la moción de censura, desde su grupo de ediles «hemos tomado decisiones siempre dialogando», «con todas las administraciones independientemente de un color político». Recordó el éxito del Mundial de Ciclismo pese a quien «quiera enturbiar un gran evento» que «sigue trayendo recursos para Ponferrada. Fue un trabajo inmenso por el que este alcalde y estos concejales no han cobrado ni un euro», aseguró.

También quiso hacer balance con algunos números, poniendo sobre la mesa lo que considera importantes logros como «ahorrar un 20% de deuda municipal que es un dato muy importante» o que «este alcalde es el que menos cobra de los últimos 20 años».

No es la misma visión que tienen desde la Partido Popular. El veterano concejal Juan Elicio Fierro considera que desde que Folgueral es alcalde,el balance de gestión es «muy pobre, con muy pocas actuaciones», entendiendo que la mayor parte de los proyectos que se han llevado a cabo son los que ya estaban sobre la mesa con el gobierno del PP. Entiende que se cierra una legislatura con «muchos flecos pendientes».

«Tenemos la esperanza de conocer las cuentas del Mundial, si bienya estaba en el ámbito judicial»y hay «alguna sentencia pendiente de ejecución», según recordó, como la que anula el Pleno en el que se aprobaron las dedicaciones exclusivas del aún equipo de gobierno actual. Fierro espera un «futuro más sólido y contundente» para el Ayuntamiento de Ponferrada.

Pese a las tensiones durante la legislatura, que han llegado incluso a poner en tribunales varios asuntos políticos, los ediles de gobierno y oposición se saludaron con cortesía al finalizar el Pleno y conversaron en corrillos sobre actualidad y futuro. No faltaron también algunas pancartas de protesta entre unos pocos asistentes a la sesión, reivindicando que no se cierren las instalaciones deportivas del campus, o alguna pancarta de alusiones políticas que causó un enfrentamiento verbal entre un ciudadano y el edil Aníbal Merayo.

En unos días comenzará una nueva legislatura en Ponferrada con muchos más colores en la corporación municipal y el diálogo necesario.

Distintas formas de definir una moción de censura


Las referencias a la moción de censura del año 2013 que apartó al PP del gobierno local y alzó a Samuel Folgueral a la Alcaldía no podían faltar en la visión particular del balance del mandado que hicieron ayer tanto Folgueral, como el representante del PP, Juan Elicio Fierro.

Cada uno definió la moción desde su punto de vista, con llamativas y evidentes diferencias entre las formas de ver el proceso. Para el alcalde, la moción fue «una opción de gobierno, un cambio a mitad de mandato que así se decidió por parte de la mitad más uno, en nuestro caso con la aprobación del Partido Socialista a todos los niveles», recordó Folgueral, que cuando

Fierro lo valoró como un «asalto al poder por parte de los grupos minoritarios que no habiendo recibido la confianza mayoritaria de las urnas, decidieron tomar el mando».

Un hecho con infinidad de aristas, que, sin duda ha marcado el presente mandato y la historia de la política municipal en Ponferrada.
Lo más leído