Amalita "la de la emisora", Botillo de Oro bercianista 2025

Se reconoce así a la "cronista" de Ponferrada que desde los años 50 estuvo vinculada a la radio y que hoy sigue recordando a aquella ciudad que siempre la lleva en su memoria

04/03/2025
 Actualizado a 04/03/2025
Amalita en la entrega de uno de los últimos reconocimientos por su trayectoria.
Amalita en la entrega de uno de los últimos reconocimientos por su trayectoria.

Siguiendo la tradición en estas fechas de Carnaval, Coalición por El Bierzo (CB), en nombre del movimiento bercianista entrega su trigésimo noveno “Botillo de Oro”, máximo galardón de esta formación para aquellos colectivos, personas, asociaciones e instituciones que luchan y destacan por su entrega, contribución y realce de las gentes que viven en El Bierzo, así como por darla a conocer fuera de ella. En esta ocasión quiere reconocer a Amalia Lucía Ruiz de la Puente, o "Amalita, la de la emisora", como se la conoce popularmente en Ponferrada, una persona muy destacada de la sociedad ponferradina y muy activa en redes sociales que, a través de una memoria prodigiosa, la ha convertido en una cronista confiable de Ponferrada y El Bierzo. Amalita recuerda nombres y apodos de ponferradinos, detalles de comercios, calles, iglesias y monumentos de la ciudad que muchos han pasado por alto o han olvidado, pero que ella conserva intactos en su memoria.

En su carrera profesional, su vínculo con la radio comenzó en los años 50, cuando, durante una visita con unas amigas, acudió a la recién inaugurada emisora de Onda Media de Ponferrada. Amalita aprendió la profesión mientras esta se desarrollaba. En aquel entonces, la radio apenas llevaba dos décadas en nuestro país, y poseer un receptor era un lujo reservado para unos pocos. Siempre cuenta que, cuando era niña, en verano, quienes tenían un aparato de radio lo ponían a un volumen lo suficientemente alto para que los vecinos también pudieran escuchar lo que se decía en aquel dispositivo que informaba y entretenía.

En los años 50, ya dentro de Radio Juventud de Ponferrada —por aquel entonces conocida simplemente como "la emisora"—, Amalita realizó un sinfín de programas junto a otros pioneros de este medio en la comarca. Sin embargo, su carrera y sus sueños se truncaron justo cuando comenzaban a despegar. Junto a Luis del Olmo, trabajó durante unos meses en Radio Juventud de León. Pero, a diferencia del afamado locutor ponferradino, ella regresó a Ponferrada para emprender un proyecto de vida familiar.

A finales de los 70, volvió a la radio, iniciando así una segunda etapa en el medio que siempre la ha acompañado.

Amalita ha tenido cuatro hijos, a quienes, sin pretenderlo, les transmitió la pasión por la comunicación, un ámbito en el que todos ellos han desarrollado su carrera de una u otra manera.

Su vida siempre ha estado ligada a la comunicación. Ha colaborado con medios como Bierzo 7, Radio Bierzo SER o Televisión de Ponferrada.

Este Botillo se entrega siguiendo la costumbre de que en el entroido (martes de carnaval), las casas bercianas degustaban el último botillo del año, el más grande y el más apreciado.

La entrega, como también es tradicional, se anunciará después de la Semana Santa.

Amalita retratada por el fotógrafo Quinito.
Amalita retratada por el fotógrafo Quinito.

 

Lo más leído