El colectivo 'Plumillas bercianos en Madrid', formado por periodistas y otros comunicadores bercianos residentes en la capital, entregó este jueves en Ponferrada el premio 'Lambrión Chupacandiles' a Amalita Ruiz y Yolanda Ordás.
Durante el acto, celebrado en la librería 'El Libro Imposible' (c/ Gil y Carrasco, 2), se hizo entrega a ambas del galardón con el que los comunicadores distinguen a personalidades relevantes del Bierzo que llevan a la comarca por bandera y que contribuyen a su promoción y la de sus valores.
Pioneras de las ondas bercianas, desde sus inicios en Radio Juventud de Ponferrada en los años 50, y matriarcas de sendos clanes de la comunicación y el periodismo, Yolanda y Amalita han brillado siempre con nombre propio, con voz y nombre de mujer que llevaron la actualidad del Bierzo a todos los rincones de la comarcay se convirtieron en ejemplo para varias generaciones de bercianos.
Isabel Domínguez, hermana de la periodista Mónica Domínguez -galardonada de forma póstuma con el último 'Lambrión Chupacandiles',fue la encargada de entregar a Amalita Ruiz y Yolanda Ordás las placas del homenaje.
Isabel señaló que ambas "enorgullecen a nuestra comarca porque son referentes de la comunicación y del periodismo de nuestra tierra: Yolanda y Amalia abrieron camino a tantas mujeres periodistas que vinieron después como mi hermana". Recordó que las premiadas, "dos grandes mujeres que encabezan dos sagas de comunicadores de las que nos sentimos muy orgullosos en el Bierzo", empezaron en la radio "cuando éste era un mundo mayoritariamente de hombres, en el que ellas fueron pioneras".
Durante el acto, ambas recordaron sus inicios en la radio con multitud de anécdotas de programas, vivencias y compañeros, como Celina Correa, que las acompañaba en la parte técnica y también en el acto de hoy. "Llegábamos a todos los pueblos del Bierzo, incluso cuando no tenían luz, y teníamos a la gente siempre puntualmente informada", recordaba Yolanda Ordás, quien animó a los jóvenes que quieren ser periodistas a apostar por este medio del que siguen enamoradas.
Amalita Ruiz y Yolanda Ordás se suman a una lista de ‘lambriones’, en la que también están el humorista Leo Harlem, la halterófila Lydia Valentín, el pintor José Sánchez-Carralero –que un año más se sumó a la celebración-, el empresario José Luis Prada y los periodistas Mónica Domínguez, José Manuel Parada, Toño Criado, Mario Tascón y Juanma G. Colinas, premiados en ediciones anteriores.
El Premio 'Lambrión Chupacandiles' recibe este nombre del tradicional personaje que anuncia a golpe de campana la llegada de la Semana Santa ponferradina -figura elegida como imagen de un profesional que adelanta la comunicación de una noticia-. Una denominación que puede ser utilizada por los comunicadores bercianos al ser concedido el permiso por la Real Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada, que ostenta la patente de marca ‘Lambrión Chupacandiles’ desde mayo de 2018, fecha en la que fue registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Un gesto que han agradecido a la Hermandad los periodistas bercianos en Madrid.
Amalita Ruiz y Yolanda Ordás, ganadoras del premio 'Lambrión Chupacandiles'
Se suman a una lista de ‘lambriones’ en la que también están Leo Harlem, Lydia Valentín, José Manuel Parada o José Luis Prada
06/04/2023
Actualizado a
06/04/2023

Lo más leído