La astronauta Sara García da un empuje a la nueva titulación de Geotecnologías que se inicia en Ponferrada el próximo curso

Es una reconversión de Topografía para hacerla más atractiva innovando sus asignaturas lo que para García es una herramienta para aprender nuevos campos "garantía de futuro"

19/03/2025
 Actualizado a 19/03/2025
Sara García, durante su visita al campus de Ponferrada. | ICAL
Sara García, durante su visita al campus de Ponferrada. | ICAL

La astronauta leonesa, Sara García volvió al Campus de Ponferrada para visitar sus instalaciones, entre las que destacó una clínica Podológica a la cabeza  "me atrevo a decir que a nivel europeo".  "Un buque insignia y un emblema", dijo después de que le fabricaran unas plantillas en minutos. 

Destacó también la reconversión de la titulación de Topografía que, con el fin de atraer a nuevos alumnos, se le ha dado una vuelta y unido a la geotecnología "renovando todo el plan de estudios e incorporando asignaturas que incorporen las tecnologías más punteras relativas al grado y respondan a las necesidades más actuales del sector", explicó la rectora, Nuria González. De ese modo se espera hacer atractiva esta titulación "que es una profesión con mucha empleabilidad pero que no se está viendo su atractivo". Ahora contará con asignaturas innovadoras como el trabajo con drones, con impresión 3-D "es aplicar cualquier tecnología a cualquier problema que puede haber en la tierra". 

El grado se presentó al Ministerio en septiembre y se derivó a la Agencia regional de evaluación de calidad "tenemos un informe provisional y estamos esperando al definitivo". Pero sin duda, los primeros alumnos se incorporarán en el próximo curso, apuntó González. García considera que esta herramienta es interesante también para aprender desde ingenierías "que están a la orden del día" otros campos "aprenderlas es una garantía de futuro", dijo. 

Aplaudió la astronauta el "ir innovando con nuevos grados y dar salidas labores con una formación de calidad, me parece interesante". 
El grado de Geotecnologías y Topografía "puede ser un revulsivo" para una especialidad con mucho por decir.

García llegaba a Ponferrada antes de asistir, el día 22 de marzo, a recoger el  Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades "algo sorprendente", asegura, por su perfil técnico y el de su compañero Pablo Álvarez, pero considera que es interesante "que se ponga en valor que humanidades y ciencias tienen que ir de la mano". "Todo debe impregnarse especialmente con lo rápido que avanza la tecnología", asegura. Aplaude también que se lo den a los dos, porque ambos han  dado los mismos pasos. Y considera que es reivindicar su tierra y sus estudios. 

Sobre los astronautas "abandonados" de la NASA, Suni Williams y Butch Wilmore, que acaban de regresar a la Tierra tras 9 meses atrapados en la Estación Espacial Internacional, por problemas con su nave,  García asegura que "nos entrenan para esto". "Son veteranos y están preparados para ese tipo de prolongación. Han aprovechado el tiempo, han experimentado durante 800 horas. Es un privilegio estar en el espacio y eso no es un problema».

Las misiones suelen ser de 15 días, las más extensas de 6 meses, pero ellos han estado 9 meses en órbita. Para hacer estudios y ver cómo responde un cuerpo en microgravedad, más tiempo es lo adecuado, y también estudiar la atrofia muscular, la osteoporosis o el avance de células tumorales que pueden sufrir.

García llegaba con su libro Órbitas bajo el brazo, una publicación en la que comparte experiencias, entre ellas, su paso por la universidad «de la que presumo y de lo orgullosa que me siento de mi tierra".

La rectora de la ULE, Nuria González recordó que García es una de las egresadas más brillantes "un ejemplo de constancia, de trabajo, de esfuerzo y de que los sueños se cumplen", como ella dice.

Asegura que esta es una jornada inspiradora "porque ella lo es". Su personalidad se ve en el libro Órbitas que habla de su pelea por esos sueños "que son cambiantes" y "siempre estamos a tiempo de conseguirlos". 

García estuvo hace tres semanas en la ULE, en León y siempre consigue un recibimiento notable "porque es una de nuestras mejores embajadoras", dijo González. La rectora agradece su divulgación de la ciencia y su acercamiento a la sociedad.
 

Archivado en
Lo más leído