Auguran que se dejen de usar los autobuses de Ponferrada tras los cambios "perjudiciales" en el servicio

La Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo pide un estudio "serio" de la municipalización del transporte urbano como solución y se suma a la movilización en contra de las variaciones

06/02/2025
 Actualizado a 06/02/2025
Uno de los nuevos autobuses circulando por Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Uno de los nuevos autobuses circulando por Ponferrada. | MAR IGLESIAS

La Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo, tras reunirse con el concejal de Transporte de Ponferrada, Carlos Fernández para hacerle partícipe de su rechazo por los cambios efectuados en los orarios del transporte urbano, solo consiguió que este repitiera los argumentos que lo justifican, que son las velocidades viales rebajadas por norma.

Los portavoces de la Federación aseguraron que esta situación "perjudica seriamente a los usuarios" y "el descontento es general" por lo que auguran que "muchos ciudadanos dejarán de utilizarlo", pese a que la pretensión de este transporte es limitar los desplazamientos con coches particulares y así emitir menos sustancias tóxicas a la atmósfera.

Aunque aseguran que el concejal dio cuenta de cambios dentro de la propuesta que se ha puesto en marcha para limitar los perjuicios de los mismos a profesionales del Hospital El Bierzo y a los alumnos de los institutos, la Federación asegura que "no es cierto en todos los casos, según nuestras informaciones".

reitera la solicitud de que se municipalice el servicio "hemos pedido que hagan un estudio serio de su viabilidad", apuntan.

La propuesta que han manifestado es la recuperación de los horarios anteriores, algo a lo que el concejal se ha negado "no compartimos la solución que ha tomado el Ayuntamiento", aseguran y manifiestan su adhesión a la movilización prevista par el 9 de febrero. 

Por su parte, también Podemos Ponferrada ha decidido unirse a los vecinos manifestantes el próximo domingo. La formación morada exige soluciones ante "el caos del autobús urbano" y rechaza la reducción del 25% en las frecuencias del servicio.

"Los continuos retrasos, la desorganización en las líneas y la falta de alternativas eficaces han dejado a muchas personas sin una opción de transporte público viable, afectando especialmente a trabajadores y estudiantes" remarcan desde la formación morada.

"El más que desorbitado incremento del coste del servicio para las arcas municipales no puede ir de la mano, además, de un recorte de este calado en el servicio", afea. "La movilidad no es un privilegio, es un derecho ciudadano y un deber de la institución local" dice la portavoz, Lorena González.

Podemos Ponferrada exige la restitución del servicio en su totalidad y la ampliación del mismo en las zonas rurales y pedanías ponferradinas.

Archivado en
Lo más leído