De los bandoleros a la ciberdelincuencia, la historia de una Policía Nacional que cumple dos siglos

La Biblioteca de Ponferrada acoge una muestra de lo que ha vivido el Cuerpo en sus 200 años de vida, acercándola al Bierzo y con piezas únicas

05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
Apertura de la exposición de los 200 años de la Policía Nacional. | MAR IGLESIAS
Apertura de la exposición de los 200 años de la Policía Nacional. | MAR IGLESIAS

La relación de Rafael del Riego con la Casa Macías, los expedientes de partidas de los bandoleros, el informe judicial de la muerte de Girón... es la cara de la historia compartida entre el Bierzo y la Policía Nacional que, enseñando esos documentos en una exposición,  quiere celebrar sus dos siglos de historia. Ahora, reconoce el comisario de la Policía Nacional de Ponferrada, Roberto González, que todo va cambiando, excepto lo que da identidad al Cuerpo "nuestra esencia y nuestra razón de ser, velar por la libertad y la seguridad" de los ciudadanos. De eso dan cuenta en una muestra que estará abierta hasta el 29 de junio en la Biblioteca de Ponferrada y que propone un acercamiento de su historia a la sociedad con piezas únicas. González quiso abrir esta exposición aplaudiendo el trabajado de cada uno de los agentes en estos dos siglos "que lo han dado todo, incluso sus vidas, por garantizar la paz".

Una historia que ha ido amoldándose a la sociedad para formar un solo Cuerpo. En la actualidad, la Policía Nacional cuenta con 155 agentes en Ponferrada y se considera una policía "de cercanía". Cuenta con la plantilla casi al 100%, destaca el comisario. Preocupan los delitos informáticos "a los que nos estamos adecuando", puesto que la ciberdelincuencia es la que ahora está empapando todo "es un problema extenso", reconoce el comisario. 

El teniente de alcalde, Iván Alonso agradeció la seguridad que ofrece este Cuerpo, en coordinación con el resto de fuerzas.

Uno de los agentes encargados de la muestra Pedro J. Villanueva, destacó el lado berciano que le han querido imprimir a la muestra "en la mayor parte es protagonista el Bierzo", más que los propios agentes, dice, presentando piezas históricas únicas que "definen una sociedad determinada", por todas ellas. 

Archivado en
Lo más leído