Siempre ha estado en la pomada comarcal, intentando reparar lo que considera injusto con el deporte y ahora, el ultramaratoniano Miguel Basurco, intentando que sus gestas deportivas tengan un fin, se embarca ahora en una nueva hazaña, cruzar a nado el estrecho de Gibraltar con un fin: conseguir dar visibilidad a la lucha que ha abierto Oncobierzo, la plataforma de enfermos de cáncer y familiares que denuncian la falta de profesionales en la comarca.
Basurco diseñó esta acción, que intentará llevar a cabo entre el 30 de marzo y el 8 de abril al conocer este problema y recordar lo que él pasó hace nueve año, cuando su mujer enfermó "había muchos profesionales" y se sintió arropado. Pero se pregunta "qué ha pasado en este tiempo para que se hayan ido". Y con esa reflexión, pensando en los pasos atrás que se están dando en la sanidad berciana, diseñó esta gesta para decir "que en algunas cosas estamos como en África". Esa es la denuncia que se lleva a los 14 kilómetros que separan España de África por mar, aumque a nada son un mínimo de 18, porque las corrientes impiden hacerlo en línea recta.
Basurco denuncia la situación que vive la comarca y que Oncobierzo pelea "nos están quitando hasta la piel y no pasa nada. Y por desgracia, que el médico no esté ya no es noticia, por la costumbre de que suceda", lamenta. De ahí que coja la pancarta con la que Oncobierzo ha hecho lema de "Algún día es mucho tiempo" y se embarque al estrecho "no buscamos culpables pero sí llamar la atención sobre ello, es una pelea muy importante que tiene que conseguirse sí o sí".
"Desafío en el estrecho" se llama su proyecto, en el que ha invertido unos 2.000 euros propios "soy mi patrocinador", dice. Lleva entrenando desde octubre para hacerlo. Lo hace en Ponferrada dejando su vida casi en ello. Entre las dos de la tarde y las cuatro nada, come en el coche, y después se va a su carnicería a trabajar. Y cada 15 días sale al mar, en Coruña, para seguir los entrenamientos ya en un espacio abierto. También ha entrenado en Mataró con otros tres nadadores que le acompañarán.
Cruzar el estrecho es algo regulado por una empresa y el día en que él salga lo hará acompañado, hasta el punto de que todos los nadadores deben ir agrupados. Solo saldrán si la ventana de condiciones lo permite. A lo largo de una semana esperarán para que suceda, pero nada está claro "he ido cuatro veces", recuerda, y no ha conseguido que le den el plácet para salir. Esta vez espera que abril traiga condiciones para ello.
"Con levante no se puede, con poniente fuerte tampoco, pero eso no se sabe hasta el día siguiente y lo decide el patrón del barco". Las corrientes son complicadas. Y eso hace que los kilómetros puedan ser más.
Basurco espera poder hacer el recorrido en un tiempo entre 1,55 y 2 minutos el 100, lo que supondría entre 6 o 6 horas y media al completo. Llevará un neopreno algo más fino para tener movilidad. y se alimentará con líquidos y geles.
"Esto no es una hazaña, la hazaña es el que está enfermo y pelea or salir", deja claro.
Desde Oncobierzo, Tito Gago agradece esta iniciativa "que nos ayuda mucho a dar visibilidad a este problema. Que se vea nuestro problema que es muy gordo. Estamos prácticamente sin servicio. Seguimos bajo mínimos", aseguró.
Reunión en Valladolid
En cuanto a las declaraciones del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, asegurando en el pleno de las Cortes que en el Bierzo estaba la mejor selección de oncólogos, Gago hace una apreciación que nunca han puesto en cuestión la calidad de los profesionales "pero vienen de paso, no decimos que sean malos". No ven a enfermos hospitalizados "y lo tenemos que solucionar como sea". "No es lo mismo tener 23 oncólogos que vienen que tenerlos en plantilla", afirma. "Se dan casos que uno pone un tratamiento y otro lo quita y en esta enfermedad tenes que tener a alguien de confianza, tiene que haber humanidad".
El oncólogo que se ha anunciado que se suma a la plantilla asegura que "viene a quedarse y es un paso adelante, pequeño, porque estamos como hace 4 meses. Seguimos con dos", pero lo valora. "Sólo pedimos que se declare al Bierzo como zona de difícil cobertura y se apruebe un plan". "No dudamos que los profesionales lo son, el problema es que están sobrecargados de trabajo". Eso puede estar detrás de la pérdida de profesionales que apuntaba Basurco "en los 4 años ha habido 5 peticiones de traslado, y conozco algún caso que era por contrato", dice.
Este viernes, Oncobierzo se reunirá en la consejería de Sanidad, aunque no con el consejero "nos han dicho que quieren explicarnos bien su plan especial", dijo Gago, que espera hacer entender la postura de la plataforma para poder llegar a hablar con el consejero.¡ "que nos está esquivando", afea.