El berciano Valentín Carrera rodará en Australia una serie sobre el abad ­Rosendo Salvado

El trabajo documental para Televisión de Galicia contará la apasionante vida del viajero “un gallego en el país de los canguros”

08/06/2024
 Actualizado a 08/06/2024
El audiovisual contará la historia del humanista viajero.
El audiovisual contará la historia del humanista viajero.

La vida de fray Rosendo Salvado, misionero benedictino del siglo XIX, llegará este otoño por primera vez a la pequeña pantalla a través de la serie “Rosendo Salvado: aventura y misión de un gallego en Australia”, nueva apuesta documental de Televisión de Galicia, dirigida por el periodista berciano Valentín Carrera, cuyo rodaje comienza la próxima semana en Tui y continuará en julio en Perth (Australia Occidental).

Además de fundador y abad perpetuo de la misión de Nueva Nurcia, Rosendo Salvado, nacido en Tui en 1814, fue viajero, músico, escritor, emprendedor, teólogo, humanista, precursor de la homeopatía y botánico, con una vida tan apasionante como desconocida, dentro y fuera de Galicia, cuyas aventuras compiten con los grandes exploradores de los siglos XVIII y XIX como Cook, Darwin, Humboldt o Livingstone, a quien conoció en una de sus escalas en Sudáfrica.

“Salvado fue un avanzado defensor de los derechos humanos, que anticipa la globalización y la defensa de los derechos aborígenes”, explica Carrera. Esta sólida apuesta de Televisión de Galicia salda una deuda pendiente en el patrimonio audiovisual gallego y pone en valor el legado de un humanista polifacético. La vida y obra de Rosendo Salvado contada en clave viajes y aventuras, un relato con guion profundamente documentado, asesorado por especialistas, y con una banda sonora del propio Rosendo Salvado.

Equipo y rodaje

Dos bercianos más estarán con Carrera en el equipo de rodaje: Paz Gutiérrez Abella (Os Viaxeiros da Luz, 1990), como script y ayudante de producción; y el abogado Francisco González, especializado en producción audiovisual y musical, como productor ejecutivo. González preside, también, la Fundación Mondariz Templo del Agua, que participa en la serie en atención a la histórica vinculación de Peinador con Rosendo Salvado.

Completan el equipo Javier Silva y Carlos Prado como operadores de cámara; y la participación especial de la gestora cultural y pianista Andrea González, intérprete del reciente disco Salvado Piano Works, basado en partituras del monje tudense. Alicia Dapena y Anxo Cabada darán vida a la narración en off y a la propia voz de Salvado.

El rodaje principal tendrá lugar en la misión fundada por Salvado en el oeste de Australia, Nueva Nurcia, para lo que el equipo se desplazará en julio a Perth y Fremantle, el primer puerto al que llegó Salvado en 1845, después de 113 días de penosa navegación. Tras aquel primer viaje, Rosendo Salvado cruzó diez veces los mares entre Europa y Australia.

Archivado en
Lo más leído