Bierzo Aire Limpio recurre una modificación urbanística en Congosto que permite instalar aerogeneradores

Considera la ONG ecologistas que existe un importante defecto en la tramitación al no encontrarse el preceptivo informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente

02/10/2023
 Actualizado a 02/10/2023
Imagen de la peña de Congosto. | ICAL
Imagen de la peña de Congosto. | ICAL

Bierzo Aire Limpio ha presentado, de la mano de un grupo local  recurso de alzada contra la aprobación definitiva de la modificación puntual n.º 3 de las Normas Urbanísticas Municipales de Congosto. Considera la ONG ecologista berciana que dicha modificación urbanística se limita a prohibir la instalación en suelo urbano y urbanizable, mientras "se permite la instalación de aerogeneradores en Suelo Rústico Común, Suelo Rústico con Protección Agropecuaria, y Suelo Rústico con Protección Natural".

Entre los motivos del recurso, destaca el defecto de forma en la tramitación de esta modificación urbanística ante la ausencia del informe preceptivo del Servicio Territorial de Medio Ambiente que en ese epígrafe aparece enunciado y vacío en el propio Acuerdo de Autorización.

Además, en el recurso también se plantea que los escasos e insuficientes informes recogidos en el procedimiento presentan muchas deficiencias. Como el informe del Servicio Territorial de Fomento (actualmente Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital) Sección de Urbanismo, en el que por toda "Justificación de la conveniencia de la modificación acreditando el interés público" se afirma textualmente: "El interés público y social de la modificación se justifica por sí misma al tener por objeto el impulso y la promoción de una energía renovable para el municipioy el entorno, sin consumir de energías convencionales no renovables".

Según la asociación, esta afirmación carece de fundamento pues "no hay nada de lo que pueda deducirse que esa energía será para el entorno, sino todo lo contrario", dado el balance excedentario entre producción y demanda de energía eléctrica en nuestra comarca. Y tampoco valora la huella de carbono del ciclo de vida de los materiales empleados en las infraestructuras de aprovechamiento eólico, apunta. "Lejos de una utilidad social, el modelo de despliegue de energías renovables que se está implantando es masivo, desordenado y propuesto por fondos de inversión con afán de lucro".

"La utilidad pública está reñida con unos intereses privados que priman en un mercado liberalizado de la energía eléctrica", abunda la ONG. No siguen en ningún caso los "criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad" que requiere la utilidad pública según la jurisprudencia alegada en este recurso.

Sobre estos aspectos versaban las alegaciones que se presentaron con anterioridad y que ahora se reiteran por no haber sido tenidas en cuenta en el procedimiento, contraviniendo el Artículo 23 de La Ley de Evaluación Ambiental.

Bierzo Aire Limpio celebra asamblea general del jueves día 5 a las 20 hora en Artea Ponferrada (C/Ave María, 22).

Lo más leído