El Bierzo, una comarca leonesa de paisajes mágicos y leyendas ancestrales, ha vuelto a destacar en el panorama nacional gracias a su intensa conexión con la naturaleza. Por segundo año consecutivo, esta comarca ha sido galardonada con el premio «Bosque de España», un reconocimiento otorgado por la ONG Bosques Sin Fronteras en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este premio no solo celebra la belleza de los bosques, sino que valora su historia, su relación con sus gentes y su papel como patrimonio natural y cultural. En 2024, el Soto de Villar de los Barrios fue distinguido con este galardón, mientras que en 2025 el Zofreral de Cobrana ha tomado el relevo, consolidando al Bierzo como un referente en la conservación y valorización de sus espacios naturales.
Más allá de la belleza
El premio «Bosque de España» no se fija en la majestuosidad, el tamaño o la edad de los bosques, sino en su historia y en el vínculo que mantienen con las personas. Se trata de un reconocimiento a aquellos bosques que forman parte integral de la vida de los paisanos que los habitan. En este sentido, el Bierzo ha demostrado ser un ejemplo excepcional. Sus bosques no son solo paisajes, sino testigos de siglos de historia, cultura y tradición. El Soto de Villar, ganador en 2024, es un bosque comunal y privado de 35 hectáreas ubicado en Villar de los Barrios, cerca de Ponferrada. Desde hace cinco años, la Asociación Cultural Bierzo Vivo ha trabajado en su recuperación con el objetivo de convertirlo en el primer bosque terapéutico de España. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de vecinos, voluntarios y administraciones públicas, ha logrado frenar el abandono del bosque y combatir la expansión del chancro de sus castaños.
Zofreral de Cobrana: antes y ahora
En 2025, el premio ha recaído en el Zofreral de Cobrana, un singular alcornocal situado en el municipio de Congosto. Este bosque, gestionado por la Junta Vecinal y cuidado durante 15 años por la asociación El Zofreral, ha sido reconocido por su valor ecológico y su estrecha relación con la comunidad. El Zofreral de Cobrana ha demostrado ser un espacio querido y valorado no solo por los vecinos de la pedanía, que apenas supera los 40 habitantes, sino también por visitantes y amantes de la naturaleza de toda España.
El Zofreral de Cobrana es un ejemplo único de bosque mediterráneo, con una extensión de 180 hectáreas y una altitud que oscila entre los 500 y los 700 metros. Este bosque, compuesto por distintas y heterogéneos rodales de alcornocal, destaca por su frondosidad y por ser un ejemplo de aprovechamiento sostenible del corcho. De hecho, algunos estudios sugieren que este enclave pudo ser uno de los orígenes del uso del corcho para taponar botellas de vino, dado su vinculo con los antiguos peregrinos.
El premio no conlleva una dotación económica, pero ha supuesto una gran visibilidad para Cobrana y su bosque. Se espera que este reconocimiento impulse el turismo de naturaleza y facilite la financiación de proyectos para mejorar las rutas y dinamizar la zona. Además, la asociación El Zofreral ya está trabajando en colaboración con Bierzo Vivo para crear iniciativas conjuntas que vinculen ambos bosques como destinos turísticos.
El Bierzo: biodiversidad y tradición
El Bierzo es una comarca de contrastes, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan de manera única. Su ubicación estratégica, entre las regiones florísticas Mediterránea y Eurosiberiana, le confiere una gran relevancia geobotánica y biogeográfica. En sus valles se encuentran ecosistemas variados, desde sotos de castaños y rebollares hasta encinares y alcornocales, que albergan una flora y fauna excepcionales. Esta riqueza natural se combina con una profunda conexión humana, ya que los bosques del Bierzo no son solo espacios naturales, sino también parte de la identidad y la historia de sus habitantes.
Los bosques premiados, el Soto de Villar y el Zofreral de Cobrana, son ejemplos perfectos de esta simbiosis entre naturaleza y comunidad. Ambos proyectos demuestran que la conservación de los bosques no es solo una cuestión ecológica, sino también una oportunidad para revitalizar el medio rural y fomentar el desarrollo sostenible.
Un futuro forestal para el Bierzo
El doble reconocimiento al Bierzo en el premio «Bosque de España» refuerza la importancia de seguir trabajando en la conservación y valorización de sus espacios naturales. Estos bosques no solo son un legado del pasado, sino también una apuesta de futuro. Proyectos como el bosque terapéutico del Soto de Villar o las rutas turísticas del Zofreral de Cobrana muestran que es posible conciliar el desarrollo rural con la protección del medio ambiente. En un mundo cada vez más urbanizado, los bosques del Bierzo son un refugio de vida y memoria, recordándonos la importancia de mantener viva nuestra conexión con la naturaleza. No son solo paisajes, sino testigos de historia, hogar de biodiversidad y símbolo de identidad para quienes los aman y protegen. Como bien proclama el lema de Bosques Sin Fronteras, estos bosques son un patrimonio que va más allá de su belleza: encierran una esencia, un alma que nos pertenece a todos. Y es que, en el Bierzo, los bosques no solo crecen en la tierra, sino que laten en el corazón de su gente.