El Bierzo ondea con orgullo: se cumplen 25 años de la aprobación de la ‘cruceira’

La bandera ‘integradora’ fue elegida como un punto intermedio entre la bercianista, que era la oficiosa a finales del siglo XX, y la opción que mantenía la Cruz de San Andrés

14/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
Uno de los símbolos del Bierzo es su bandera, con la cruz de San Andrés. | ICAL
Uno de los símbolos del Bierzo es su bandera, con la cruz de San Andrés. | ICAL

Este lunes se conmemora el 25 aniversario de un hito fundamental para la identidad del Bierzo: la aprobación oficial de su bandera. Un cuarto de siglo después de que este símbolo viera la luz, su significado sigue resonando con fuerza en el corazón de los bercianos, representando su historia, su tierra y su espíritu.

La bandera del Bierzo, tal como la conocemos hoy, es fruto de un proceso de reflexión y consenso que culminó con su aprobación hace 25 años. Aunque a lo largo de la historia se habían utilizado diversos emblemas, fue en este momento cuando se oficializó un diseño que aunaba tradición y modernidad, convirtiéndose en el estandarte indiscutible del sentir berciano.

El 14 de abril del año 2000, en un pleno del Consejo Comarcal celebrado en Bembibre, se adoptó de forma definitiva esta seña de identidad después de ser sometida a consulta con los ayuntamientos de la comarca. No obstante, la oficialización de la bandera no estuvo exenta de debate. Algunos sectores cuestionaron la necesidad de establecer un símbolo propio o temían que pudiera interpretarse como un gesto separatista. Sin embargo, la mayoría de representantes comarcales defendieron que se trataba de un acto legítimo de expresión cultural, sin ánimo de confrontación con otras instituciones.

Sobre la mesa para proceder a la votación final hubo tres propuestas: la bandera bercianista, de carácter reivindicativo y la oficiosa durante las dos décadas previas; la que mantenía la Cruz de San Andrés, la insignia del Batallón de Tiradores del Bierzo durante la Guerra de Independencia; y la que resultó ganadora, que integraba ambas opciones. Un total de 16 alcaldes votaron a favor de esta última, la bandera del consenso, que ondeó por primera vez el 11 de julio en el Ayuntamiento de Peranzanes.

El diseño de la bandera no es casual ni arbitrario. Cada uno de sus elementos encierra una profunda carga simbólica que evoca la esencia del Bierzo. La obra del historiador José Antonio Balboa de Paz es, como decíamos, el resultado de la integración de la bandera berciana original, un rectángulo dividido de forma diagonal en azul y blanco, y el Pendón de Lanzas, que incluye la Cruz de San Andrés, representativa del Concejo de Ponferrada. La mezcla final combina estos elementos con el escudo del Bierzo, que se encuentra en el centro y reúne hojas de vid que simbolizan los viñedos, dos martillos cruzados en honor a la minería y la Cruz de Peñalba coronada.

Desde su adopción oficial, ha ganado presencia en instituciones públicas, actividades culturales, eventos deportivos y actos festivos. Ha sido izada en ayuntamientos, ondea en fiestas tradicionales y acompaña a los bercianos en citas fuera de la comarca, fortaleciendo un sentimiento de pertenencia y arraigo. Por ejemplo, no hay desplazamiento de la afición de la Sociedad Deportiva Ponferradina cuyo sector de la grada no se llene de estas enseñas.

En definitiva, la oficialización en el año 2000 de la ‘cruceira’, como es conocida popularmente, marcó un antes y un después en la visibilización de la identidad berciana. Más allá del simbolismo, representa un paso hacia la afirmación de una comarca que ha sabido preservar sus raíces y reclamar su espacio en el panorama territorial español con voz propia, sin renunciar a su diversidad ni a su historia compartida con otras regiones.

Lo más leído