El Bierzo registra dos donaciones de órganos en lo que va de año

Ha sido una multiorgánica y otra de córnea, una cifra alta si se tiene en cuenta que el año pasado se sumaron cinco de córnea y una multiorgánica

11/03/2025
 Actualizado a 11/03/2025
Inicio de las Jornadas sobre donación en Ponferrada, con la participación de María Eugenia Perea. | MAR IGLESIAS
Inicio de las Jornadas sobre donación en Ponferrada, con la participación de María Eugenia Perea. | MAR IGLESIAS

Una donación multiorgánica y otra de córnea son los datos que arroja el Hospital El Bierzo en lo que va de año, una suma muy buena si se tiene en cuenta que el año anterior se registraron cinco donaciones de córnea y una multiorgánica. Así lo explicaron los coordinadores del servicio durante elcurso sobre actualización en donación de órganos y tejidos que se celebró en Ponferrada.

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla y León, Gonzalo Ibáñez, reconoce que este encuentro, que lleva 13 ediciones, tiene como objetivo “concienciar a la gente en cuanto a la donación de órganos”.

La detección de posibles donantes es lo que persiguen para seguir siendo punteros.

El gerente del Hospital El Bierzo, Juan De Saracho, considera que el trabajo que se hace desde el Servicio de Urgencias se está haciendo de manera muy adecuada. El proceso de donación es uno de los más importantes como acto de generosidad, reconoce.

El número de donaciones “está subiendo pero nunca es suficiente”, manifiesta. “Es un trabajo de día a día”, con la empatía con los familiares del fallecido como clave “es un proceso muy delicado que requiere una preparación”.

La doctora María Eugenia Perea Rodríguez, hasta ahora facultativa de la UCI en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, ha estrenado su nuevo cargo de coordinadora de Trasplantes de Castilla y León, que tendrá una vigencia inicial de dos años, en el curso sobre actualización en donación de órganos y tejidos que se celebró en Ponferrada.

Perea reconoce que es un punto de encuentro para profesionales de Urgencias y una oportunidad para localizar donantes “que es el principal motivo”. Asegura que, a pesar de que España es líder mundial en donaciones de órganos “la lista de espera sigue ahí y hay que seguir trabajando”.

Castilla y León ha crecido mucho en donaciones. Es la sexta comunidad en número de donantes y la tasa de donación en la actualidad supera la tasa nacional. La tasa de donaciones en 2024 alcanzó los 56,7 donantes por millón de población, lo que supone un 25% de incremento con respecto al año anterior.

Los coordinadores hospitalarios lo que hacen es ayudar a la familia en uno de sus peores momentos e intentar que esa familia pueda ayudar a otras personas “normalmente hay muy buena respuesta a pesar de esa situación”. Las negativas suelen tener que ver con la voluntad del paciente en vida, que manifiesta que no quiere que se donen sus órganos, explica Perea.

Desde el Servicio de Urgencias del Hospital El Bierzo, José Ramón Casal, asegura que los servicios de Urgencia son los captadores de donantes, y no siempre esa donación después se hace en ese mismo área de salud. Pero “lo que cuenta es que estemos concienciados los servicios de urgencias para captar a esos donantes”.

 

Lo más leído