Malas noticias para los fines de la Plataforma Oncobierzoque ha denunciado que el Hospital del Bierzo vuelve a quedarse sin oncólogos de plantilla durante un mes, tras haber solicitado excedencia el profesional que estaba al frente del servicio. Aunque el servicio se sigue prestando y eso también lo reconoce Oncobierzo, a través de profesionales externos, los cuatro de plantilla propia no están activos, según la plataforma y eso "crea incertidumbre en los pacientes" de cáncer, asegura Tito Gago.
Lo único que saben es que la excedencia será por un mes, pero "no nos han dicho qué pasará con los pacientes que atiende".
Es un suma y sigue, dice Oncobierzo, que hace unas semanas conseguía que su grito solicitando que se cubrieran las plazas de onoclogía en la comarca sonara en Valladolid mediante unos 6.000 manifestantes que viajaban del Bierzo a Valladolid para enfocar las carencias de la sanidad berciana ante la Consejería de Sanidad. Pero la Junta no ha movido ficha respondiendo a la movilización, solo mantiene su compromiso en pie de seguir avanzando con el Plan específico de 14 millones y más de un centenar de medidas específicas para la comarca. El consejero, Alejandro Vázquez antes de la movilización sí aseguraba que la calidad de la atención oncológica era alta, aunque no se ofreciera con profesionales propios que, sigue argumentando, no hay.
Pero esa deficiencia, que denunció el Defensor del Paciente, tampoco se ve, según el dictamen de la Fiscalía de Ponferrada, como un delito penal. Una denuncia que fue puesta hace cinco meses en los juzgados de Ponferrada y que se derivó a Fiscalía que ahora lo archiva con rabia por parte de Carmen Flores, la presidenta del Defensor del Paciente, que apuesta por continuar la lucha de la manera que sea con el fin de conseguir que los enfermos tengan los oncólogos de referencia que necesitan.
Fiscalía considera que no hay causas para hablar de delito por omisión de socorro o por homicidio incluso, como se exponía por parte del Defensor del Paciente, al considerar que los retrasos en la atención en casos particularmente graves como los de Oncología, podrían ser causa de los mismos. Sin embargo, el informe del Fiscal Jefe apunta que si la espera se enmarca "en el grupo más adecuado conforme a la naturaleza del proceso patológico", no podría hablarse de desatención médica. El retraso en esa atención apunta "deberá ser valorado en atención a las circunstancias" y a lo que se haga para sobrellevar los problemas de una enfermedad. Por tanto, no aprecia el Fiscal hechos que puedan devenir en una infracción penal.
Oncobierzo tampoco va a descansar y ya tiene en mente nuevas movilizaciones para seguir dejando claro que "algún día es mucho tiempo". A su lema le da la razón este tipo de acontecimientos que siguen suponiendo un problema para los enfermos bercianos.
"A la Gerencia de nuestro hospital del Bierzo y a la Consejería les dieron la buena noticia de que se archivaba la denuncia", apunta Oncobierzo "desde nuestra perspectiva más bien nos parece un hecho vergonzoso porque sigue minimizándose el problema que tenemos en nuestras comarcas con el servicio de Oncología".
En este tiempo de cuaresma, aseguran que se les deja reflexionando "qué hemos hecho los pacientes cabreireses, bercianos y lacianiegos para merecer el castigo, inhumano más que divino, del abandono. Abandono sí, total y absoluto", apuntan. "En febrero nos podíamos quejar de tener un solo oncólogo en plantilla, y este marzo, mes de reflexión y recogimiento para mucha gente, nos vamos a quedar solos". Pero ya auguran el argumento del Sacyl "es solo un mes y ese súper equipo del que presumen constantemente desde la Consejería de Sanidad cubrirá esa ausencia sin que notemos esa falta de atención que venimos reclamando". "La verdad es que lo nuestro es protestar por tonterías", dicen con sorna "si viviésemos en Cádiz estaríamos en todas las chirigotas de Carnaval".