Catalina de 49 años (Benalmádena) , madre de tres niños pequeños y Karilena de 40 años (Langreo) y madre de dos menores, fueron asesinadas por sus parejas; dos mujeres asesinadas y cinco niños huérfanos se suman a esa lista negra este mes en el que, como cada sábado final, la Plataforma contra las violencias machistas del Bierzo y Laciana sale a recordar que este capítulo trágico sigue sin cerrarse.
“Esta violencia es una lacra que persiste en nuestra sociedad, y que incluso en algunos casos está creciendo, y que pese a ello, los grupos de ultraderecha se empeñan en negar con total desvergüenza, sin ningún tipo de escrúpulos ni principios éticos”.
Piden una reflexión en una sociedad que se sabe individualista, pero que ha contado con algunas medidas en la dirección de intentar erradicar esta lacra, pero no se alcanza una solución definitiva, por lo que piden más, sobre todo buscando la consciencia del problema porque “en el 2021 uno de cada cinco hombres de entre 15 y 29 años consideraba que la violencia machista no existía y era un “invento ideológico””.
“Erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en cualquiera de sus formas es una tarea complicada, requiere abordar la desigualdad de género que la provoca y que está profundamente arraigada en todos los ámbitos de la vida social”, apuntan. Por ello piden que “desde cada persona se ejerza un papel en la protección de la igualdad. Todos y todas debemos convertirnos en agentes positivos en la defensa de los derechos de las mujeres, rechazar abiertamente la discriminación y el abuso, plantarle cara a la violencia machista”.