Camponaraya presenta el único laboratorio privado de sanidad apícola de Castilla y León

Sólo hay tres en España y persigue el objetivo de combatir las grandes pérdidas en el número de abejas mediante la reproducción por inseminación artificial

Javier Fernández
28/03/2023
 Actualizado a 28/03/2023
Inauguración del laboratorio en Camponaraya. | César Sánchez (Ical)
Inauguración del laboratorio en Camponaraya. | César Sánchez (Ical)
Camponaraya ha inaugurado su nuevo laboratorio de sanidad apícola, el cual es el primero de titularidad privada que se encuentra registrado en la Junta de Castilla y León para la realización de los análisis sanitarios en el sector. Con él, todos los apicultores de España podrán contar con un punto más donde poder formarse, analizar sus cabañas apícolas, enviar muestras y llegar a acuerdos de colaboración para tener un mayor control de sus explotaciones y, con ello, rentabilizar las empresas. De hecho, sólo existen tres centros de estas características en todo el territorio nacional.

Con este nuevo servicio, la cooperativa Apícola del Bierzo se sitúa como un referente dentro de Castilla y León en el estudio y seguimiento de enfermedades de las abejas y, de esta manera, posiciona a la comarca del Bierzo como un punto clave a nivel nacional en producción de calidad apícola.

Hasta ahora, tal y como especificó el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, en numerosas ocasiones era necesario acudir a algún laboratorio europeo para realizar determinadas pruebas que, desde este momento, podrán realizarse en el propio municipio berciano. Además, con él se podrá combatir la pérdida de abejas que ha afectado de una forma muy sensible al sector en el último año con un porcentaje de bajas superior al 50%.

De forma paralela, otro objetivo fijado gracias a este centro es el de la creación de empleo para fijar población en el medio rural, el cual Morán asegura que es uno de los propósitos que más relevancia le ha dado durante su legislatura en la Diputación de León.

Por su parte, la coordinadora de la Junta de Castilla y León en la comarca, Silvia Franco, puso en valor la importancia del sector apícola berciano, el cual ofrece "mieles con personalidad y características propias" a exportar a otros países del mundo. Asimismo, expresó la necesidad de paliar los daños ocasionados por los osos gracias a la adquisición de dispositivos que se puedan encargar de orientarlos.

El proceso de consecución de este laboratorio ha sido muy complejo. Tanto es así que el presidente de la cooperativa Apícola del Bierzo, Javier Morán, añadió que ha durado más de cuatro años debido a la cumplimentación de tramitaciones administrativas complejas. No obstante, tras esta inauguración, en los próximos días se producirá una reunión con el Ministerio en Madrid para comunicar el estado del laboratorio para que comiencen a realizarse actividades en él.

Curso de inseminación artificial


A pesar de esto, lo cierto es que el centro ya alberga sus primeros eventos. Desde la semana pasada, se desarrolla en él un curso a nivel profesional de inseminación artificial y selección genética de las abejas. De él saldrán diez profesionales que podrán dedicarse a estas actividades en el laboratorio de Apícola del Bierzo y, a su vez, podrán suministrar reinas de gran calidad a toda Europa. Se trata de un gran avance en el sector.

Este curso tuvo una primera fase en León, donde 27 alumnos recibieron formación teórica impartida por el experto mexicano Enrique Estrada, y sigue en curso con una segunda parte en Camponaraya hasta este miércoles, con siete asistentes.

En estas labores de inseminación artificial, Javier Morán se muestra reacio a importar especies foráneas, puesto que quiere potenciar a las nativas. 
Lo más leído