El Cara B de Sorbeda presenta "El Bierzo en silencio"

Dentro de su estela cultural, el local acoge al autor del libro que recoge sus fotografías con los textos de otros tantos escritores y que quiere ser una llamada de atención sobre la España vaciada

08/05/2024
 Actualizado a 09/05/2024
Cartel de la presentación del libro.
Cartel de la presentación del libro.

El Cara B de Sorbeda vuelve a hacer una parada cultural en este entretiempo primaveral para recalar en un libro que cuenta con varios autores "El Bierzo en silencio". La publicación se presentará en el local de Sorbeda este viernes 10 de mayo a las 19:00 horas, de la mano de su autor, Víctor Ruisánchez.

Pero se trata de una publicación con muchas manos detrás. Los escritores Casimiro Martinferre, Ruy Vega, Chary Martínez, Mario Llamazares, Amador Fonfría, Oliver A. Riera, Manuel Cuenya, Raquel Villanueva, Jose Yebra, Manuel A. Morales Escudero, Javier F. Granda, Mónica Balboa, Fernando Alba, Raúl Ochoa, Manolo D. Abad, Marcelo García, Sara Rodríguez (relato en gallego), Jose Manuel Sabugo "Sabu" (relato en patsuezu) y Ceferino Montañés, forman parte de la misma.

"Todo comenzó con una exposición fotográfica que realicé en el otoño de 2023 en la Fábrica de Castreña, en el pueblo de Carucedo. La exposición se titulaba "el Bierzo en silencio" y son las fotos que se incluyen en el libro, salvo la portada y la contraportada que las puse exclusivamente para el libro. La exposición ya se realizó Mieres (Asturies), quienes contactaron conmigo tras un viaje que realizaron por el Bierzo y vieron la exposición en Carucedo. En esa librería se presentó el libro por primera vez el día 23 de marzo, y también se presentó  en la feria del libro de Ponferrada a mediados de abril", explica el autor. 

Con las 20 fotografías que componen tanto la exposición como el libro "intento mostrar 20 escenarios en blanco y negro donde se vea reflejado el silencio encontrado al recorrer el Bierzo fuera de los lugares más típicos o más turísticos, donde se vea reflejado el abandono de una región como ejemplo de tantas otras regiones de esa llamada España vaciada o vacía, una manera de tratar este tema pero desde una visión fotográfica donde poder verse reflejado lo que fue un pasado industrial  ya en abandono". También se pueden ver reflejadas en las fotos las comunicaciones a través de una vía de tren vacía "como metáfora de tantos jóvenes que se han ido para no volver". El silencio "que uno se encuentra en los pueblos bercianos al no haber niños jugando por las calles" es el protagonista de una historia que ha ido a más. "No quería hacer un libro fotográfico al uso, solo con fotografías, así que pensé en hacer algo a lo que poder llamar "un filandón visual y narrativo" donde diferentes escritores y escritoras escribieran libremente un relato corto sobre cada foto".

Y el autor se puso en contacto con Javier F. Granda, editor de la editorial asturiana "Más Madera", con el que ya había colaborado como fotógrafo y escritor en tres libros : "Misterio en el Bierzo", "Bierzo Criminal" y "Bierzo fantástico" (también todos ellos con relatos de diferentes escritores y escritoras). "Al contrario que estos tres libros yo no quería que "El Bierzo en silencio" (aunque siga la estela de esa trilogía) tuviera una temática o género único, si no que cada autor escribiera con total libertad de lo que le sugiriera la foto que yo le iba a adjudicar. Donde diera igual si escribían sobre drama, amor, comedia, terror, fantasía...y además quise que se incluyera un relato en gallego y otro en astur-leonés (en la variante de patsuezu), para remarcar también dos lenguas que formaban parte de esta tierra y que poco a poco han ido siendo silenciadas y están en claro proceso de extinción".

Con esa intención y la de aunar a gente joven, como "herederos de esta tierra", surgió este libro con escritores que, en algunas ocasiones, ya habían estado en sus trabajos anteriores. "Hay gente de la música, de la cultura, profesores, blogueros, poetas, estudiosos del patrimonio, escritores de pueblo y urbanitas, carteros, periodistas, fotógrafos, estudiantes ...una variedad que es lo que iba a conseguir un libro aun más redondo". Un relato del que hablará en el Cara B este viernes. 

Lo más leído