Cáritas ayuda en Ponferrada con el alquiler de 32 familias

La Diócesis de Astorga destaca en su memoria anual la efectividad del programa de atención a mujeres en contexto de prostitución en la capital del Bierzo

19/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
Presentación de la memoria anual de Cáritas Diocesana de Astorga ayer en Ponferrada. | J.F.
Presentación de la memoria anual de Cáritas Diocesana de Astorga ayer en Ponferrada. | J.F.

Con la visita del obispo de Astorga, Jesús Fernández, a Ponferrada, Cáritas presentó su memoria anual de actuaciones tanto en la comarca del Bierzo como más allá de sus fronteras, incluso en territorio extranjero.

La directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, y el responsable en el Bierzo, José Antonio Prada, fueron los encargados en exponer los datos que dejó el año 2023 y de detallar las diferentes líneas de actuación y proyectos en los que se trabaja.

Haciendo un resumen global, Cáritas Diocesana de Astorga atendió a 7.260 personas incluyendo a las que residen en la provincia de León y las extranjeras (programas en Congo, Marruecos, Turquía y Siria). De ellas, los grupos mayoritarios están formados por aquellas que padecen alguna discapacidad y son asistidas en el centro de Cinco Llagas en Astorga (39,8% ); y las mayores del Hogar 70 deFuentesnuevas (Ponferrada) (28,9%). Además, según especificaron en la exposición de las cifras, se han registrado aumentos importantes de mujeres en el programa Amanecer, consistente en sacarlas del mundo de la prostitución, orientarlas y capacitarlas para un empleo digno. En este sentido, el aumento de las mujeres asistidas ha sido de un 6% respecto al año previo, llegando hasta las 242.

También ha incrementado el número de personas que reciben en Ponferrada clases de español (88 con 8 voluntarios que actúan como profesores) y la cifra de inmigrantes en estado irregular que buscan el impulso de Cáritas Diocesana. Precisamente, en la capital del Bierzo, cobran una especial relevancia los programas dedicados a la infancia y la juventud, con hasta 182 menores atendidos en 2022. 

Programa de alquiler

Como novedad, desde septiembre del año pasado, aproximadamente, se desarrolla un programa de ayudas al alquiler que es posible gracias a una subvención. Como todavía tiene una vigencia menor a un año, aún no hay datos que indiquen su alcance durante un curso completo, pero sí en el corto plazo. En este mes de junio, en Ponferrada se han utilizado 10.780 euros con 32 familias (330 euros de media por familia) para poder ayudarla ya no sólo con la fianza para una vivienda, sino con la renta de cada mes.

Por otro lado, el obispo de Astorga, además de todo lo mencionado, quiso hacer hincapié en otra problemática que le causa una preocupación especial: la soledad en el medio rural. Para paliarla, se están diseñando otros programas que verán la luz próximamente.

Archivado en
Lo más leído