CCOO y UGT se unen para pedir la aprobación del decreto de ayudas sociales que salió rechazado del Congreso

Quieren que, de una manera o de otra, las medidas como revalorizar pensiones o las ayudas a Valencia o a La Palma, salgan adelante, lo demás consideran que es ir en contra de los ciudadanos

28/01/2025
 Actualizado a 28/01/2025
Rueda de prensa de UGT y CCOO para dar cuenta de la concentración prevista para el domingo. | MAR IGLESIAS
Rueda de prensa de UGT y CCOO para dar cuenta de la concentración prevista para el domingo. | MAR IGLESIAS

CCOO y UGT Bierzo se han unido para convocar una nueva movilización derivada de la no validación de un Real Decreto con mejoras sociales a nivel nacional. "Entendemos que debe aprobarse porque se revalorizan las pensiones al IPC, hay ayudas al ingreso mínimo vital, la revalorización del salario profesional y otras medidas que deben salir adelante con la aprobación de todos los partidos", mantuvo el secretario comarcal de CCOO, Ursicino Sánchez. 


Abunda Sánchez que "no podemos entender que haya partidos que tomen decisiones en contra de la propia ciudadanía". Por eso reclama que se llegue a un acuerdo que beneficie, sobre todo a las clases más vulnerables "están haciendo un juego raro con intereses partidistas y no lo vemos razonable y saldremos a manifestarnos", dijo, para exigir una modificación para que se aprueben esas medidas "vitales para la ciudadanía".


Por su parte, su homólogo en UGT, Omar Rodríguez añadió que se trata de una "falta de respeto a los ciudadanos" no aprobar ese decreto, porque este tipo de medidas de bienestar "no deberían tener colores políticos". Por eso pide que se ponga "sentido democrático y común" para que "no usen a los ciudadanos de rehenes". 


Este documento recoge otras medidas que no solo afectan a los pensionistas, sino también a trabajadores, a vecinos de La Palma y Valencia "y nos parece mezquino hacer de trileros en el Congreso" para sacar adelante esas medidas. Solo ve intereses partidista en este movimiento y considera que, se mira por el interés de los ciudadanos "deben aprobarlo de una manera o de otra" con consenso "que es lo que debería ser" o por parte del Gobierno con sus socios. "Son medidas sociales que deberían salir adelante lo antes posible", subrayó.


La concentración será el 2 de febrero a las 12 en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada y con ella, Rodríguez asegura que "pretendemos hacer una llamada de atención a los que están sentados en el Congreso de los Diputados y que deben velar por los intereses de los ciudadanos "aquí solo hay perjudicados", reflexionó.

Archivado en
Lo más leído