CGT consigue la subida salarial que la adjudicataria de la limpieza en Ponferrada frenó "sin justificación" en los juzgados

No se aplicará a los trabajadores que firmaron un acuerdo extraestatutario por lo que trabajadores en el mismo puesto tendrán remuneraciones distintas, aunque el sindicato trabaja para que no sea así

19/03/2025
 Actualizado a 19/03/2025
Campamento de los trabajadores de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria durante la última huelga. | M.I.
Campamento de los trabajadores de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria durante la última huelga. | M.I.

El sindicato CGT del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos ha vuelto a conseguir una sentencia favorable frente a la empresa FCC. La sala del Juzgado de lo Social nº1 de Ponferrada obliga "de forma tajante", explica la CGT, a la concesionaria FCC a abonar la subida del 1% anual acordada en agosto de 2017 con el Ayuntamiento y que "constituye el único incremento salarial que se le aplica a la plantilla desde el año 2016".

El contrato de limpieza y recogida adjudicado a FCC en agosto de 2022 especificaba que durante toda su vigencia debían mantener las condiciones pactadas en 2017, sin embargo, FCC "sin justificación alguna", apunta el sindicato, decidió dejar de aplicar las subidas desde el 1 de enero de 2023, por lo que la sección sindical "en solitario" decidió denunciar el incumplimiento para defender los intereses de toda la plantilla.

Según la sentencia, la empresa no deberá aplicar esta subida salarial a los afiliados de CCOO firmantes del acuerdo extraestatutario, -recordar que el sindicato CCOO llegó a un acuerdo con la empresa FCC días antes del inicio de la última huelga, por el que renunciaba a la recuperación de los derechos conseguidos en la huelga del año 2017 que incluye esta subida y las condiciones del convenio colectivo vigente-, a pesar de que la plantilla rechazó en asamblea de trabajadores el acuerdo firmado, la empresa lo ha mantenido y todas las nuevas contrataciones deben asumir las condiciones del acuerdo para poder garantizar un puesto de trabajo.

La CGT ha defendido "ante la pasividad de CCOO", dice, que la subida se debería aplicar a toda la plantilla, pero "lamentablemente la firma del acuerdo deja fuera a los trabajadores que tienen un contrato más reciente, que además son las personas que están cobrando un salario más precario".

La negativa a aplicar la subida del 1% "es una más de las medidas de presión que la empresa FCC ejerce contra los trabajadores que se niegan a firmar el acuerdo, en especial contra las personas afines a CGT, a pesar de que FCC ya cuenta con alguna sentencia por discriminación sindical", advierten.

Reconocen que "es constante el acoso a estas personas, algunas de ellas con antigüedades superiores a los 25 años, a las que se les asignan las peores tareas, las más penosas y a las que se les somete a una vigilancia constante". Aseguran que son trabajadores y trabajadoras con una larga experiencia en el servicio "que ahora están señalados por no firmar un acuerdo que lo único que contiene es la precariedad de la gente de nueva contratación".

La sentencia que obliga a subir el 1% "es clara y pretende solucionar una injusticia", sin embargo la empresa FCC ha anunciado recurso para retrasar su cumplimiento, por lo que la plantilla deberá esperar al pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, "lo que hará que se demore aún más la paupérrima subida salarial".

CGT lamenta que se mantengan estas condiciones mientras que esta empresa "obtuvo la mayor facturación en el sector de medio ambiente en el que se incluye el negocio de la basura que logró facturar 4.346,3 millones a costa de todos los contribuyentes".

CGT ya ha iniciado los trámites para acabar con esta situación injusta y obligar a FCC a firmar un convenio colectivo para toda la plantilla de Ponferrada sin distinción. El acto de conciliación se ha celebrado sin acuerdo, por lo que se presentará un nuevo conflicto colectivo en el juzgado en los próximos días, "esperamos el apoyo y respaldo de CCOO para conseguir acabar con la injusticia de que haya hasta tres salarios distintos con las mismas categorías laborales realizando el mismo trabajo con unas diferencias económicas considerables".

Archivado en
Lo más leído