CGT responde a Ramón: "Su mandato ha dejado un servicio de limpieza y recogida descuartizado"

El sindicato explica que el coste de personal reflejado en la deuda a FCC "no es ningún regalo a los trabajadores, sino una parte del sueldo que fue cedida durante 5 años"

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
Imagen de la huelga de limpieza del año 2017. | Ical
Imagen de la huelga de limpieza del año 2017. | Ical

Desde la sección sindical de CGT de limpieza y recogida han salido al paso para aclarar "ciertas insinuaciones y enredos" sobre la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Ponferrada con la empresa FCC.

Según explica, parte de ésta, que está reflejada en costes de personal, "no es ninguna subida salarial de los trabajadores del servicio de limpieza y recogida". En el año 2010, acordaron una bajada de su sueldo con el propio Ayuntamiento y con la empresa concesionaria (crisis 2007-2008) durante la vigencia del convenio hasta el año 2016, que sería cuando fueran normalizados esos sueldos otra vez a la cuantía anterior. "Esta fue la promesa del propio Ayuntamiento", afirma FCC.

En el año 2016, despues de un intento de negociación del convenio con la empresa concesionaria, llegó la anulación del contrato del servicio de limpieza y recogida a la empresa FCC y, a raíz de esta anulación, "el propio Ayuntamiento prohibió la negociación del convenio con FCC". Al cabo de dos huelgas se llegó a un acuerdo entre Consistorio, empresa y los propios trabajadores, "en el que parte del salario que habíamos cedido la iba a asumir el Ayuntamiento hasta que la empresa y los trabajadores lo pudieran incluir otra vez en un convenio, que sería cuando hubiera un nuevo contrato". Por ello, el coste de personal "no es ningún regalo del Ayuntamiento a los trabajadores, más bien todo lo contrario, es una parte de su sueldo que cedieron al entre municipal durante 5 años y que éste lo volvió a restablecer transcurrido ese periodo".

Por ello, CGT quiere recordar a Olegario Ramón que "durante esa negociación en el año 2017, él mismo dijo públicamente que la reivindicación y recuperación de estos derechos era una reclamación lícita y justa". Asimismo, añaden también "que en tiempos de su mandato, los trabajadores nunca pidieron ni un euro al Ayuntamiento; la huelga se convocó porque la empresa no quería firmar un convenio con los trabajadores y lo único que se pidió es que mediara en la problemática de los trabajadores, aunque el resultado fue ponerse en contra de ellos, intentando confundir a la ciudadanía", denuncian.

"Nos preguntamos qué intereses habría en todo este sinsentido. Tenemos claro que el interés y el patrimonio de la ciudadanía no es. Si la única intención del anterior alcalde y su corporación era bajar el sueldo a los trabajadores de limpieza y recogida deberían haber empezado por reducir los suyos primero. Su mandato ha dejado un servicio de limpieza y recogida descuartizado. Ofrecemos nuestra colaboración y tendemos la mano al propio Ayuntamiento para ayudar en lo que estimen oportuno", finalizan.

Archivado en
Lo más leído