Con el objetivo de generar un espacio de cooperación para el desarrollo de proyectos culturales relacionados con la sostenibilidad, y de favorecer préstamos, depósitos y donaciones de obras y piezas artísticas para su exhibición, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha firmado un protocolo de actuación con el Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Teruel, para el impulso de actividades culturales en el marco del proyecto La Recicladora Cultural.
La directora de CIUDEN, Yasodhara López, y la responsable del CIT de la provincia de Teruel, Sara Anés, han suscrito este acuerdo que tiene como objeto establecer colaboraciones. Así, desde CIUDEN se promueven proyectos culturales en municipios de transición justa, de reto demográfico y en municipios de difícil acceso a la cultura, además de promover iniciativas de cultura sostenible y medioambientalmente comprometida.
Además de la actividad regular del área de museos, patrimonio y cultura desde sus dos centros, La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación cuenta con el proyecto de La Recicladora Cultural, objeto de este acuerdo con el CIT Provincia de Teruel. En concreto, se busca con este protocolo impulsar el arte y la cultura desde el principio de sostenibilidad medioambiental y de la lucha contra el cambio climático. Para ello, CIUDEN busca la colaboración con otras instituciones, entidades culturales y municipios de transición justa y reto demográfico, donde el acceso a la cultura sea difícil.
En este sentido, La Recicladora Cultural busca crear conexiones entre entidades y adaptar productos culturales a nuevos espacios, lo que permite reducir la huella de carbono y contemplar la cultura como algo no efímero, es decir, como algo pensado que puede tener varias visitas y visitar varios lugares. De esta forma, se prolonga la vida de los productos culturales, se fomenta el respeto al medio ambiente y se impulsa la circularidad de los materiales.