La clave educativa de Hidalgo Pérez llega al Colegio Navaliegos: "hacer lo que toca cuando toca"

El psicólogo autor de "Educar es dar posibilidades" ofrece una charla gratuita y abierta en el centro el 20 de junio a las 17:00 horas

06/06/2024
 Actualizado a 06/06/2024
Primer día de clase, en foto de archivo, en el colegio Navaliegos de Ponferrada. | L.N.C.
Primer día de clase, en foto de archivo, en el colegio Navaliegos de Ponferrada. | L.N.C.

El CEIP Navaliegos acoge, el 20 de junio, en el salón de actos del centro, una charla de Angel Hidalgo Pérez. coincidiendo con la semana cultural del colegio, que presentará su último libro "Educar es dar posibilidades", de la Editorial Minúscula.

La charla, gratuita y abierta a la participación hasta completar aforo, será a las 17:00 horas. El libro está dirigido a todos los padres, madres, profesores, abuelos.... 

Un libro que en un mes ya va por su tercera edición y que sirve como guía didáctica que les dará posibilidad de pensar y decidir qué tipo de niños le quieren dejar a este mundo y qué tipo de mundo quieren dejar a sus niños.

Psicólogo, psicoterapeuta y padre de familia, Ángel Hidalgo Pérez, ha trabajado más de 30 años en el circuito educativo. En su texto propone su modelo educativo «comprensivo-relacional», que consiste en validar y comprender las emociones, mantenerse firmes ante los comportamientos inadecuados y conservar la buena relación con sus hijos, enseñándoles a hacer «lo que toca cuando toca». Se caracteriza por tres rasgos estructurales y esenciales: abierto, flexible y eficaz.

Tiene en cuenta los ritmos que marcan los cambios evolutivos del niño en su proceso de crecimiento y aprendizaje, tratando de convergerlos con el ritmo que marcan los cambios sociales. Además, implica a padres e hijos en los problemas y soluciones. Por otro lado, propone un cambio de actitud como padres, enseñándoles a poner el foco de atención o la lupa en lo que el niño necesita y en lo que nosotros debemos cambiar. Usa las preguntas como estrategia para conectar y regular nuestras emociones como padres e hijos y defiende que otra forma de educar es posible a través de múltiples ejemplos.

En su propuesta educativa tiene en cuenta lo que dice la ciencia, la investigación, así como su extensa experiencia. Esta obra da la posibilidad de enseñar a los hijos a ser autónomos y responsables a nivel físico, personal, social cognitivo y emocional, cuidando la comunicación y el lenguaje como reguladores de la conducta. El autor aporta valiosas herramientas que permiten entender cómo se producen los problemas y como revertirlos tomando decisiones acertadas. 

Lo más leído