Colegios que se caen, profesorado en malas condiciones y presupuestos para educación sin aumentar

La Junta de Personal Docente denuncia el estado de los centros educativos del Bierzo sin que la Junta acometa reformas. La Placa se volverá a concentrar para exigir un comedor

30/05/2024
 Actualizado a 30/05/2024
Representantes sindicales que forman parte de la Junta de Personal Docente. | Javier Fernández
Representantes sindicales que forman parte de la Junta de Personal Docente. | Javier Fernández

Representantes de los sindicatos que forman parte de la Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de León, compuesta por ANPE, Aspes, CGT, CSIF, UGT, CCOO, UGT y Stele, celebraron este jueves en la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada el último pleno de este curso 2023/2024. Haciendo balance, el presidente de la Junta de Personal, Javier Ampudia, señaló que se trata de "un curso aciago", pues han existido "los mayores problemas".

Y es que ya desde el primer trimestre surgieron dificultades de gestión de personal y burocráticas por los problemas existentes en la Dirección Provincial de Educación, los cuales se fueron solventando progresivamente gracias al buen hacer del personal funcionario, pero todavía hay diversas carencias. De hecho, además de esta, existen otras tres que pusieron sobre la mesa en el encuentro: el mal mantenimiento de los centros educativos, el inexistente aumento de los presupuestos y la necesidad de mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Mantenimiento de los centros educativos

Los sindicatos aseveran que la vejez de los centros educativos de la provincia de León requiere de unos cuidados que no se están llevando a cabo. Por ejemplo, el Instituto Virgen de la Encina, que tiene unos 65 años, "presenta necesidades de mantenimiento y rehabilitaciones muy grandes para garantizar las condiciones necesarias de habilitabilidad, de seguridad e incluso de respeto a la población que trabaja o recibe educación en él". "No debemos olvidar que la educación es uno de los pilares básicos del Estado junto con la sanidad, y las administraciones deberían hacer suyo ese deseo de convertir los centros educativos en las joyas de la corona de nuestras ciudades", comentó Ampudia.

En Ponferrada las tareas competentes al Ayuntamiento de mantenimiento de los centros de Infantil y Primaria "se hacen bastante bien", pero el problema llega con las responsabilidades de la Junta de Castilla y León, lamentan, "pues no hacen lo que deberían para mantener a los centros en las debidas condiciones". "Mientras el presupuesto educativo se mantiene invariable, las necesidades cada vez son mayores. Exigimos que pongan diligencia en el cuidado y mantenimiento de los centros públicos", rogaron, a la vez que amenazaron con comenzar el próximo curso una campaña de concentraciones y movilizaciones.

El 'susto' del Álvaro de Mendaña

Esta es una reclamación ya vieja pero que se mantiene sin soluciones. De hecho, estos problemas de mantenimiento consideran que "que todavía van a ir a más". Ni siquiera creen que el aviso que supuso el derrumbe de una escalera en el Instituto Álvaro de Mendaña de Ponferrada que provocó el traslado de más de una decena de estudiantes a centros sanitarios revierta en una mayor concienciación en la administración autonómica acerca de la gravedad de la situación. "Lo que siempre ocurre es que cuando los problemas en un centro salen en las páginas de un periódico, en los siguientes dos o tres años las administraciones implicadas sí que tienen una mayor digilencia o necesidad de acometer mejoras, posiblemente por conseguir un respeto de la sociedad, pero luego esto no se mantiene. Cuando no hay un reflejo mediático se olvidan", afeó Ampudia.

De hecho, recordó que hace un año la Unión del Pueblo Leonés pidió en las Cortes de Castilla y León una partida presupuestaria específica para el IES Virgen de la Encina que fue rechazada por el Partido Popular y Vox. "Y no estamos hablando de millonadas, sino de unas decenas de miles de euros para cubiertas, patios, cerrar una zona para talleres y pavimentación", detalló.

No obstante, estas carencias no son exclusivas del Virgen de la Encina. Javier Ampudia reconoció que "todos los centros necesitan una actuación, excluyendo quizá a la Escuela de Idiomas y al Conservatorio porque son edificios nuevos", si bien este último presenta unos problemas de calefacción que todavía no se han subsanado. "Hacen falta actuaciones de eficiencia energética en todos los centros, se está tirando el dinero en calefacción", apuntó.

Presupuestos que no aumentan

Otra cuestión relevante es el recorte presupuestario del año 2023. Según describió Ampudia, la Junta de Castilla y León recortó entre un 20 y un 35%, cifra que alcanza su pico precisamente en los centros educativos de Ponferrada con hasta un 38% en alguno de ellos. Además, afea que se produjera "de una manera unilateral y sin avisar, con una falta de transparencia total".

Los sindicatos recuerdan que el director general de Centros e Infraestructuras, Jose Miguel Sáez Carnicer, justificó esta decisión afirmando que se quitaban las cantidades que se habían aumentado previamente para hacer posible el posible incremento de la inflación. "En definitiva, el presupuesto en 2024 es igual que en 2022" y, además, los sindicatos no tienen claro que se vaya a respetar como debería: "la Junta se está pasando por el forro todos los mecanismos que vienen en el decreto y en la orden que existen en la presentación del borrador de presupuestos y de la cuenta de gastos en cuanto a los plazos exigidos".

Condiciones laborales del profesorado

El tercer gran problema que señalan son las condiciones laborales del profesorado. En las cuestiones de horarios, denuncian que "no está respetando el acuerdo de una forma radical", e incluso en algunos casos "se está saliendo de la normativa dando incluso más de 19 o 20 años". Por otro lado, la reducción de ratio "tampoco se está aplicando de una manera correcta", por lo que exigen una mayor reducción para afrontar los problemas que la educación actual exige: la individualización por las necesidades individuales de los alumnos.

La Placa se seguirá movilizando

En este acto, el delegado de la Junta de Personal de CGT, Jaime Iglesias, recordó la reivindicación del comedor para el Colegio del barrio de La Placa, "una gran necesidad para la zona para dar un servicio apropiado a los niños".

Ya hace escasas fechas se produjo una sentada en este centro para exigir a la Junta de Castilla y León que acometa esta inversión, si bien desde entonces no se ha producido ninguna novedad, nadie se ha puesto en contacto con ellos.

Por ello, el próximo lunes, 3 de junio, se producirá una nueva concentración a partir de las 13:30 horas, aunque esta vez será frente a la sede de la administración autonómica en Ponferrada, en la calle Ramón González Alegre.

Archivado en
Lo más leído