Cerca de 60 profesionales darán servicio en el nuevo centro, los mismos que lo hacen en la actualidad, puesto que la Consejería considera que no será necesario incrementar la plantilla «en los últimos cinco años se ha perdido un 7% la población y no se ha reducido», argumenta Sáez-Aguado. También dice que que no se necesiten más profesionales tiene que ver con la puesta en marcha de la receta electrónica, que ha reducido en un 21% la frecuentación a este centro de salud en particular, una cantidad que alcanza el 20% en el área de salud del Bierzo «eso permite ofrecer más calidad en la asistencia», explica el gerente del Hospital del Bierzo y de Atención Primaria, José Antonio Visedo. Además, cada médico de familia de Bembibre atiende a una media menor a las 900 tarjetas sanitarias, cuando la cantidad óptima, según el consejero, está en 1.200.
Crítica política
El alcalde de Bembibre, Manuel Otero agradeció los esfuerzos de la Junta con este compromiso con el que quiso tapar la boca así «a los que pensaban que esto no iba a ser una realidad» y fue más allá criticando la política de sus rivales «que se basan en llevarlo todo a los juzgados para conseguir allí los votos que no les dan las urnas», reprochó. la critica la lanzaba al PSOE, aunque ese mismo día, el portavoz de Coalición por el Bierzo, Santiago Valcárcel se sumaba a la solicitud de dimisión del alcalde por estar investigado por un presunto delito de prevaricación.La Plataforma va a Valladolid
Sáez- Aguado anunciaba su visita a Bembibre casi al tiempo que el director de la Gerencia regional de Salud de Castilla y León, Rafael López, daba cita a la Plataforma por la Sanidad Pública del Bierzo para mantener un encuentro, como habían solicitado, con el fin de exponerle las deficiencias sanitarias en la comarca. López citó a la Plataforma a una reunión el próximo jueves a las 12:00 horas en su despacho de Valladolid. Pese a que la Plataforma solicitó el cambio de día y de lugar proponiendo el 28 de marzo en el Consejo Comarcal, el departamento de López se mantuvo y la Plataforma aceptó «porque nuestra prioridad es intentar el diálogo con los responsables de la situación de la sanidad pública en nuestra comarca». A esa reunión se desplazará una comisión de nueve profesionales escogida «en el grupo de trabajo de esta Plataforma», explican. Picotuerto se muda a la parcela del viejo Carrefour
El consejero asegura que este año podría incluirse en los presupuestos de la Junta una partida para costear la construcción de un centro sanitario al que trasladar los servicios del centro de salud Ponferrada 2, más conocido como Picotuerto y llevar allí también, parte de las urgencias hospitalarias y progresar en la política de conexión con la atención especializada. Asegura que tiene sobre la mesa toda la información ofertada por el Ayuntamiento de Ponferrada que considera una «propuesta razonable» que podría cobrar forma «en los próximos meses», apunta «aún no hay una evaluación del coste, pero hay tiempo para incluirlo», expone.
Lo que queda más cerca son las obras de mejora de la fachada del hospital, que cuenta con numerosas grietas y la ampliación del bloque quirúrgico con dos salas más.
Visedo dejó claro que no se efectuarán nuevas contrataciones para ellas, aunque sí advierte que sigue habiendo un déficit de personal en dos áreas fundamentales, la de radiología y la de anestesia.
Espera Visedo que en este mes se incorpore a la plantilla de anestesistas uno más para cubrir 13 puestos, aunque la marcada está en 15 «seguimos intentando contratar», dice. Reconoce el consejero que si se cumpliera con la plantilla oficial, el servicio no tendría los déficit en listas de espera actuales, aunque asegura que han bajado, al igual que asegura que lo ha hecho la demora media.
Visedo espera que en septiembre se pueda «intervenir toda la demanda quirúrgica» y que las listas de espera «sean un hecho histórico» que pronto quede relegado.