Arrancan las obras de mejora del saneamiento del Bierzo Bajo con 9,2 millones

Es la primera parte de la actuación que supondrá una inyección de 16 millones en total y que afectará a los municipios de Camponaraya, Carracedelo, Cabañas Raras, Cubillos del Sil y Cacabelos

10/06/2024
 Actualizado a 10/06/2024
Firma del protocolo por el que se iniciarán las obras. | ICAL
Firma del protocolo por el que se iniciarán las obras. | ICAL

Arrancan las obras de mejora del saneamiento en cinco municipios del Bierzo con la firma del protocolo correspondiente entre la Confederación Miño-Sil y la Mancomunidad de Aguas del Bierzo, por el que ambas costearán un importe inicial de 9.250.000 millones de los más de 16 que costará toda la obra. En concreto, el organismo de aguas se encargará de aportar el 80 por ciento de esa cantidad y el resto, 1.850.000 millones irá a cargo de la Mancomunidad, que lo abonará a lo largo de un lustro. 

Las obras afectan a Camponaraya, Carracedelo, Cabañas Raras, Cubillos del Sil y Cacabelos. 

El presidente de la Confederación, José Antonio Quiroga, y el de la Mancomunidad, Eduardo Morán, firmaron el protocolo de unas obras que resuelven un problema ambiental y económico que estaba limitando incluso el crecimiento urbanístico en estas zonas. Se trata de la entrada de aguas limpias en la Estación Depuradora de Villadepalos.

Más del 60% de las aguas limpias provienen de esos cinco municipios por eso primera esta obra "esta parte de las obras supone la resolución del 60% del problema", asegura Quiroga "no tenemos que esperar los 4 años teóricos que llevaría la obra". al completo, dice.

Por su parte, Morán asegura que el importe a costear por parte de la Mancomunidad no supondrá un esfuerzo individual a cada municipio sino colectivo "lo hacemos donde toca y toca ahora en estos cinco municipios". Apuesta por trabajar en soluciones similares en los otros municipios pero considera que esta parte es prioritaria "en un momento que necesitamos crear empleo" y resolver ese parón de desarrollo.

Según Morán las obras también supondrán la sustitución de tuberías de saneamiento y reparar pozos de registro incluso reconstruirlos. "Estas obras llevan consigo la apertura de calles y aceras. Es laboriosa pero muy necesaria", puntualizó Morán.

“Esta intervención es un elemento clave para el presente y el futuro de esta comarca, desde el punto de vista medioambiental, urbanístico e industrial. De ello depende el futuro de una comarca trabajadora, con recursos, que sufre las vicisitudes socioeconómicas pero busca su puesto en el horizonte”, aplaudió el presidente de Confederación.

Las obras podrían estar listas, administrativamente, en septiembre y las obras podrían comenzar a principios de 2025.

“Espero que esto sea el inicio de un plan de obras para mejorar las instalaciones hídricas de la Mancomunidad”, dijo Morán. 

Quiroga también habló sobre las sanciones impuestas a la Mancomunidad por estas deficiencias en la EDAR, aclarando que la pretensión de la Confederación no es ser "motor" de sanciones. No obstante, también apuntó que  "si aparece un tercero con motivos acreditados no podemos mirar para otro lado”, dijo. 

Lo más leído