Conferencia de crisis energética con Turiel y Aretxabala

El coloquio tendrá lugar en la Sala Río Selmo de Ponferrada el 5 de septiembre a las 19:00 horas

22/08/2023
 Actualizado a 23/08/2023
Imagen de Antonio Turiel.
Imagen de Antonio Turiel.

Antonio Turiel y Antonio Aretxabala darán una conferencia medioambiental en la Sala Río Selmo de Ponferrada el 5 de septiembre a las 10:00 horas. El tema principal será la crisis energética y de materiales, las nuevas consideraciones y datos al respecto, y otras nuevas crisis cuyas soluciones se quedan anticuadas.

Antonio Turiel Martínez (León, 1970) es físico y trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona. Mantiene el blog The Oil Crash desde hace más de diez años y es uno de los mayores expertos en decrecimiento de España. Sus previsiones sobre el futuro de los combustibles sólidos y sus críticas a la política planteada para la Transición Energética son cada vez más escuchadas y es requerido en todo tipo de entrevistas para explicar cómo va a ser el futuro de la humanidad, recomendando dirigir los esfuerzos a una economía local y sostenible y advirtiendo que el Turismo se acaba.

Antonio Aretxabala es geólogo e investigador. Actualmente desarrolla su labor profesional como consultor independiente y formador de profesionales en el sector de la obra civil e ingeniería. Colabora con la Universidad de Zaragoza. Fue delegado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos en Navarra y director técnico del área de hormigón armado (HA) y suelos (SE) del laboratorio de Arquitectura en la Universidad Navarra, profesor de Mecánica de Suelos, Geomorfología y Geotecnia. 

Ha desarrollado un interés especial en la sismicidad histórica y los efectos sísmicos en ciudades a través de la integración suelo-ciudad como un sistema, así como en el diseño de herramientas de mitigación del daño y de la resiliencia a través del Urbanismo y la Cultura. Participó activamente en el diseño de la capacidad de recuperación de Lorca (España) con la Universidad de Murcia, la Federación de Empresarios, Ayuntamiento, Europarlamento y otras empresas y organismos oficiales. Es Director Técnico del Laboratorio de Edificación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y cofundador de INDERC (International Net for the Design of Earthquake-Resilient Cities). 

Lo más leído