Corullón, tierra de cerezas, castaños y ahora, de kiwis

La localidad berciana invierte 3.000 euros en entregar plantas de este producto para cultivarlas en el municipio y enriquecer así su tirón agroalimentario

04/02/2025
 Actualizado a 04/02/2025
Plantaciones de kiwi.
Plantaciones de kiwi.

Una partida de 3.000 euros para fomentar la plantación del kiwi es la nueva apuesta que ha realizado el Ayuntamiento de Corullón, que acaba de abrir el plazo para solicitar plantas de este producto para cultivar en el municipio. Es una manera de incentivar su cultivo, algo que ha hecho antes con cerezos y olivos y que ha funcionado. Si los anteriores eran plantaciones típicas que incrementar, la idea ahora es comenzar a potenciar nuevos cultivos de productos “que se adaptan a nuestras condiciones”, dicen los promotores.

El Bierzo es tierra para el kiwi, aunque hasta ahora no haya sido uno de los cultivos con más tirón, pero la apuesta de Corullón es notable, con la intención de ofrecer unas 200 plantas. Se espera que sea medio centenar de vecinos los que se beneficien de esta idea, a los que se aportaría cuatro plantas a cada uno, con el único requisito de que, las parcelas en las que se asienten estén ubicadas en Corullón.

La producción no se quedaría en lo local, sino que la intención es abrir una veta de venta de este producto, siguiendo los canales abiertos con otros más señeros, como la cereza o la castaña.

Las plantas de kiwi se podrían comenzar a entregar en el mes de abril.

Antes fueron cerezos y castaños, después olivos

Desde antes de 2017, la idea del Ayuntamiento ha sido estirar la producción de sus frutos más valorados. Es tierra de cerezos y castaños y por eso ha ejecutado, durante varios años los proyectos ‘Mil cereixais’ y ‘Mil castiñeiros’, por los que el consistorio berciano ha sacado ayudas, por valor de 5.000 euros en cada caso con el fin de expandir la plantación de cerezos y recuperar los sotos de castaño. Después, en 2021, se centró en estirar el proyecto a los olivos, repartiendo también mil plantas de este producto, con la intención de hacer aceite propia. 

El resultado siempre ha sido exitoso, sobre todo con los castaños, porque los cerezos requieren más trabajo.

Pero la cereza es también el fuerte de Corullón que, a finales de 2024 estrenó el Centro de Interpretación de la Cereza, una obra financiada parcialmente por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU.

Ejecutada por el contratista Consurvi del Bierzo S.L.U., el importe de la obra ha ascendido a un total de 330.717,2  euros, de los cuales el Ministerio de Vivienda ha aportado 236.452,49 euros, la Diputación de León 116.127,00 euros y el Ayuntamiento de Corullón el restante importe hasta alcanzar un total de 355.449,60  euros . Un atractivo más que se suma a sus rutas para conocer sus plantaciones, con la intención de unir a la agricultura otro espacio atractivo económicamente, el del turismo.

Apertura del Centro de la Cereza en Corullón al finales del año pasado.
Apertura del Centro de la Cereza en Corullón al finales del año pasado.

 

Archivado en
Lo más leído