Ponferrada acoge el innovador festival Crápula a Go-Go, del 17 al 20 de abril, un acontecimiento musical que quiere aportar una alternativa o un aliciente a la Semana Santa ponferradina, por la que se prevé el paso de unos 10.000 visitantes, según contabilizaba la Subdelegación de Gobierno.
Es la tercera edición de este evento, que este año es más ambiciosa con la colaboración de La Térmica Cultural, que acoge la exposición fotográfica del alicantino Álex Amorós sobre la imagen de la subcultura. Además, el historiador, Clemente de Pablos ofrecerá una charla sobre el movimiento punk.

Ponferrada se convierte en la capital oficiosa del garage, el punk, el rock psicodélico y la música desatada, con 13 bandas nacionales e internacionales, tres escenarios, sesiones de pincha-discos de culto, mercadillos, y un público cada vez más entregado a la causa, además de las actividades culturales en La Térmica Cultural.
Alfonso Fernández, del Cocodrilo Negro y Óscar Tahoces, del Morticia Pub explicaron los por menores del encuentro que nació tomando el relevo al Freekland, su predecesor. Su hueco lo ocuparon de una manera conjunta, para seguir dando contenido a los seguidores fieles cada año “algo tiene El Bierzo que, unido a este festival atrae a la gente”, dice Tahoces.
Es el primer festival del año y en esta ocasión adopta una nueva dimensión cultural con la exposición fotográfica de Amorós. Hay un taller el 12 de abril que trata la forma de tratar en escenas y presentación de un libro sobre la muestra.
El 16 de abril será la ponencia de De Pablos, doctor en Historia del Arte y “un loco de la música”.
Fuera de La Térmica Cultural, la programación musical se divide en dos bloques, el primero en el Morticia, por las tardes y las noches en el Cocodrilo Negro. Este año han apostado por bandas locales. Cada día incluirán una.
Participarán Los Bluffs de Ponferrada con su música fusiona garage, punk y rock & roll, caracterizada por su alta energía, potentes riffs de guitarra y melodías pegajosas. Entre sus influencias se encuentran grupos como Dead Moon, The Cynics, Saints o Social Distortion. También se suman Los Gibones, ejemplo del garage crooner con tintes psicóticos.
Los Rufinnos también se suman, como banda propia, power-pop y elegancia con espíritu adolescente. "Sonido limpio, coros pegajosos como el chicle y el toque perfecto que convierte cada bolo suyo en una pequeña película en Super 8".
Los Moonshine Wagon (Euskadi) Bluegrass punk desembarcan en Ponferrada para vermutear a caballo. Con banjo, contrabajo y botas polvorientas, convierten cualquier vermú en una taberna de Tennessee. Actuarán en el baile vermú del sábado en el Marita Gin.
Los Varonas (Madrid), se unen con su garage punk. Aportan variedad sónica, actitud feminista y un directo afilado como navaja de afeitar. Su presencia en la apertura del festival no es casual: son una declaración de intenciones.
Las Leopardas de Zamora traen a Ponferrada su punk y garage con letras afiladas, actitud de felinas callejeras y un muro de sonido sin concesiones.
También estarán los Solomillo Wellinton (Barakaldo/Euskadi) con su garage primitivo y letras con mordiente. Y los FeedBacks (Asturias) con casi tres décadas de trayectoria, este grupo ha dejado una huella imborrable en la escena del power-pop nacional. Su reciente álbum, Bring Back The Light, ha sido destacado por su energía y frescura. A lo largo de su carrera, han lanzado trabajos emblemáticos como Speedway en 1999, que recientemente fue reeditado en vinilo.
Los Tokyo Sex Destruction (Barcelona) llegan como pesos pesados del garage-soul patrio. El sábado por la noche prometen arrasar el Cocodrilo Negro.
Y en materia internacional, The Roaring 420’s (Dresden /Alemania) una banda de culto del psych-pop europeo. Reverenciados por su mezcla de sonido californiano, hipnotismo sesentero y riffs envolventes. Un lujo en el escenario principal.
Y también se suman Fugly (Porto/Portugal) los reyes del noise-pop surfero.
Los Alvida (París/Francia) un cuarteto parisino que combina la frescura del pop de los años 60 con la energía del power pop de los 70 y la actitud del punk más auténtica. Su reciente álbum, 'C'est Déjà L'heure', lanzado en octubre de 2024, es una explosión de melodías y ritmos vibrantes que no te dejarán indiferente.
Howlin'Jaws (París/Francia) también viajan a Ponferrada con su rock & roll elegante y eléctrico. Con un pie en el revival 50s y otro en la new wave de los 80, estos parisinos traen su nuevo disco bajo el brazo y uno de los directos más adictivos del circuito europeo.
Habrá mercadillo con marcas de diseño de ropa para espectáculos en el Morticia. Y las noches en el Cocodrilo tendrán mercadillo de discos por una empresa leonesa que estará viernes y sábado.
Con respecto a los DJs aseguran que la DO Bierzo es muy buena en ellos y contarán con los mejores.
Las entradas 25 de día y 45 para el abono de los dos días se pueden conseguir en El King Kong o en los locales organizadores.
En cuanto a la asistencia, esperan 300 personas en los dos días de conciertos, sin contar con el público del Morticia.