Un cuadro inédito de la Virgen de la Encina y piezas de San Genadio y Peñalba: así será el museo de arte sacro de la basílica

La Concejalía de Patrimonio de Ponferrada desvela los seis bloques en los que se dividirá la exposición mientras licita la obra

02/04/2025
 Actualizado a 02/04/2025
La Basílica de la Encina podrá albergar piezas únicas. | D.M.
La Basílica de la Encina podrá albergar piezas únicas. | D.M.

Las "piezas ocultas que no estaban expuestas en ningún sitio" y que compondrán "una exposición necesaria y de mucho valor" en la basílica de la Encina pierden el secretismo, y es que la Concejalía de Patrimonio ha desvelado qué objetos de arte podrá encontrar el turista en este futuro espacio.

El museo de arte sacro contará con piezas de gran valor no sólo procedentes del tesoro de la basílica, sino también del inventario que se ha realizado sobre las joyas patrimoniales de la Tebaida Berciana. El estudio de hasta mil piezas en la basílica de la Encina y en los espacios anexos ha permitido conocer con detalle las piezas a musealizar. Son de muy diversas cronologías (algunas medievales y otras fruto de donaciones modernas y contemporáneas, a las que se añaden las procedentes de los siglos XVI, XVII y XVIII). Han entrado en la selección entre 200 y 250 piezas, con la posibilidad de ir intercambiándolas en el tiempo y exhibidas durante un periodo rotatorio, en el que se mostrarán 180-190 de ellas por cada periodo.

La clasificación está dividida en seis bloques:

- Piezas vinculadas a San Genadio y a Peñalba de Santiago, siendo una de las más destacadas el ajedrez de San Genadio, uno de los más antiguos de Europa, junto con la reproducción del cáliz y la patena que actualmente se conservan en el museo del Louvre.

- Vinculado a la Virgen de la Encina, destaca un cuadro inédito de la Virgen de la Encina, realizado con nácar y carey, situado cronológicamente en el siglo XVII o XVIII y probablemente procedente de una donación. Junto con este cuadro se expondrá gran parte del tesoro de la Virgen de la Encina, que cuenta con preciosas joyas, algunas históricas y otras más modernas, fruto de las devociones contemporáneas.

- Un tercer bloque formado por tablas y óleos, algunos sobre cobre, de apariencia flamenca o italiana, del siglo XVI.

- Dentro del mundo de la escultura, destaca una Virgen de la Asunción realizada en alabastro.

- Como piezas de orfebería, las vinculadas al obispo Flórez y Osorio, todas ellas de platería: cruces, candeleros, sacras, el propio frontal de la basílica, todas donaciones del obispo.

- También hay que subrayar los retratos reales de Felipe V y María Luisa de Saboya, ambos fruto de un regalo real que se realiza a la basílica, seguramente por la donación de María Luisa de Saboya a la Virgen de la Encina.

Avanza la obra

El anuncio del contenido de la exposición llega de forma paralela a la conclusión con éxito la licitación de la obra que se llevará a cabo en la torre de la basílica de la Encina para darle un uso turístico. De este modo, se abre ahora el proceso de licitación de la obra del proyecto de musealización, que dará lugar al museo de arte sacro en la propia basílica. El presupuesto base es de 151.130,00 euros sin impuestos.

Con esta musealización, la Concejalía celebra que da cumplimiento a "una lejana demanda" procedente del ámbito patrimonial y cultural, que ya desde mediados del siglo XX se venía realizando regularmente, reclamando la creación de un museo de arte sacro que diera cabida y exhibición a las joyas patrimoniales y obras de arte que atesoramos. 

Lo más leído