"Cualquier novela abre y cierra capítulos como escritor"

Ruy Vega, escritor berciano y autor de "Terror en Ávalon"

21/05/2024
 Actualizado a 21/05/2024
Ruy Vega es el autor de la nueva novela y de la sección de LNC, Cartas a ninguna parte.
Ruy Vega es el autor de la nueva novela y de la sección de LNC, Cartas a ninguna parte.

Anna Patinson, comandante de la misión científica Ávalon, envía un último mensaje a la Tierra antes de cortar todas las comunicaciones: «No vengan a buscarnos. Repito: no vengan a buscarnos. ¿Por qué?, ¿para qué llegar hasta aquí? El universo… quisimos explorarlo y… Dios mío… No vengan… Jamás». Así comienza la nueva novela del escritor berciano Ruy Vega, un trabajo en el que que la ciencia y el terror se entremezclan por igual "para conformar una atractiva trama en la que distintas piezas componen un complejo puzle a resolver". Es "Terror en Ávalon", que incita a pasar mucho miedo y que se bautiza oficialmente este jueves, 23 de mayo, a las 19 horas en La Fábrica de Luz (cafetería La Central). Le acompañará en la presentación María de Miguel, directora de 8 Magazine Bierzo de Cyl Televisión y Carmen Rodríguez, escritora.

Ruy Vega abre un capítulo con este trabajo, asegura. Uno más porque es autor de cuatro novelas de ciencia ficción: El proyecto Dream (2015), La señal (2017), Herederos del universo (2019) y La última misión Apolo (2022). Además, ha colaborado en diversas publicaciones y es coautor de varios libros, destacando el libro publicado con motivo de la entrega de los premios de la Asociación Española de Críticos Literarios en Villafranca del Bierzo (2018), Fuera de guion (2018), Escritores por Ciudad Juárez (2020), Misterio en El Bierzo (2021), Mitorama (2021), Bierzo criminal (2022), La cara oculta del museo (2022), Bierzo fantástico (2023), Llume (2023) y El Bierzo en silencio (2024), entre otros. Colabora habitualmente con distintos medios de comunicación, como La Nueva Crónica en los que participa con reseñas literarias y críticas de cine.

 

-¿Por qué esta nueva novela y por qué ahora?

-La novela nace hace tiempo. Ya hace un año que finalicé la redacción, pero luego están las correcciones, editorial, revisión... Este proceso es también largo. Que salga ahora y no antes o después casi responde más a un tema de plazos que cualquier otro. Ya me apetecía tener una nueva novela, que llegue a la gente que se quiera acercar a ella. 'La última misión Apolo', mi anterior trabajo, tuvo un recorrido maravilloso, pudiendo estar en lugares tan inesperados como Madrid, Gijón, Valladolid, Avilés, León, Bembibre, Albares... por supuesto Ponferrada y otros tantos; pero es el momento de dar paso a nuevos proyectos y Terror en Ávalon es mi siguiente parada en este mundo de la literatura. El título, creo, responde a lo que quiero transmitir con la trama. Si bien no es una novela de terror entendida como tal, éste sí que forma parte del argumento, una parte esencial, por lo que sí o sí el título debía de llevar esa acepción. Creo que el título, conjuntamente con la ilustración que ha hecho Óscar González, de Cara B, así como el diseño del resto de la portada, de manos de la editorial Más Madera, conforman un hermoso conjunto que animará a muchos a acercarse hasta la novela. 

-¿Tiene conexiones con las anteriores novelas de ciencia ficción?

-No, ninguna. Es curioso que muchos me lo preguntan, pero para nada. Es una nueva novela, con nuevos personajes y una trama que no engancha con el resto de mis trabajos. Es cierto que hay un par de guiños a dos novelas anteriores, pero casi forman parte de ese halo de curiosidades de las novelas que de un concepto literario en sí. Animo a buscarlos a aquellos que lo deseen. Pero insisto, es un nuevo trabajo totalmente independiente. 

-¿Es ficción más que ciencia, o hay claves reales sobre acontecimientos científicos?

-Desde mi primera novela hasta esta han pasado dos hechos muy relevantes. En cada uno de los trabajos que he ido publicando los personajes han ido ganando mucho peso. En la primera, lo realmente relevante era la trama, siendo los personajes tan solo un vehículo para contar algo. En esta última, si bien la trama es evidente la cadena que une los eslabones de la historia que quiero contar, los personajes es la parte esencial de la novela. Casi diría que es una historia de personas. La segunda cosa que ha ido pasando en mis novelas es que el peso de la ciencia se ha ido haciendo cada vez más evidente y claro. En Terror en Ávalon, tanto es así, que por primera vez incluyo en algunos casos una breve nota al pie de página para explicar (de una forma coloquial y cercana) el concepto científico al que hago referencia en ese momento en el argumento. 

 

-En este caso hay un mensaje terrorífico sin desvelar, la intención de encontrar un universo que parece que se quiere volver a enterrar...

-Así es. Desvelar lo que le ha ocurrido a la tripulación de la misión científica Ávalon es la clave. Todo ronda entorno a esa investigación. Pongámonos en los ojos del personal que está en la Tierra, preguntándose el motivo por el que una misión en el espacio desee voluntariamente cortar toda comunicación, pedir que no se le vaya a buscar y dejar caer que van a morir. Imagínate la angustia. Todo ello, como comentas, desde un punto de vista de la ciencia, que, sin duda ninguna, forma parte de la resolución final, con un cierre quizá inesperado y que a muchos les servirá para hacerse algunas preguntas sin fácil respuesta. 

 

-Es un trabajo para todos los públicos, o los especialmente sensibles deben pisar por tu libro con cuidado...

-Es un trabajo totalmente accesible. El concepto de terror está incluido con pinceladas porque conforma una parte necesaria para lo que quiero contar y transmitir, pero para nada hay que tenerle miedo a su lectura. Siempre quise acercarme al género del terror, pero confieso que me parece sumamente complejo. Terror en Ávalon es una novela de ciencia ficción con una gran carga de ciencia y con algunos pasajes de terror que creo que la hacen más entretenida y atractiva. 

-¿Cuál es la reflexión final de este nuevo trabajo?

-Creo que cualquier novela abre y cierra capítulos como escritor. Con este nuevo trabajo se abre un capítulo maravilloso, por un camino que, al menos en este momento, creo que debo seguir. Cuando comencé en la escritura siempre pensé que nunca pasaría de tres novelas de ciencia ficción, que si llegaba a una cuarta esta tenía que ser de otro género. Sin embargo, ya estoy en la quinta. Cuando finalicé 'La última misión Apolo' me planteé escribir algo con una mayor carga de ciencia que la anterior e incluyendo el concepto de terror en la trama. De ahí parte la idea de esta nueva novela. Ahora ya queda en manos de quien desee acercarse a ella. Echo la vista hacia atrás y veo que ya llevo varios años publicando, lo que me parece realmente increíble. Si al niño que escribía con un lápiz en una hoja le dijera que publicaría algún libro, no se lo creería. Es realmente algo mágico. 

 

 

Archivado en
Lo más leído