Los cuentos de Calleja hacen parada en Fabero

La Asociación A Plena Cultura lleva al municipio minero la exposición “Instruir deleitando. 100 años de lectura infantil y juvenil en España” que homenajea el centenario de la primera obra de Saturnino Calleja

13/05/2024
 Actualizado a 13/05/2024
Cartel de la actividad.
Cartel de la actividad.

“Instruir deleitando. 100 años de lectura infantil y juvenil en España” es el título de la exposición que se inaugura el este martes, 14 de mayo, en el edificio polivalente de Fabero por iniciativa de la Asociación Cultural A Plena Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Fabero.

La expresión “tienes más cuento que Calleja” ya ha quedado incorporada al lenguaje habitual y a los usos sociales. No obstante, su origen está en el gran editor “Saturnino Calleja” que, con un esfuerzo titánico, desde 1876, hizo posible que varias generaciones de jóvenes españoles, en épocas muy difíciles, accediésemos a la lectura tanto en las escuelas como en todos los hogares, de manera económica, y hasta como un obsequio que acompañaba a las “libras” (hoy tabletas) de chocolate. La exposición es un homenaje y conmemoración del primer centenario de su obra, “Plaga de dragones” publicada en 1923. Es también “una oportunidad para la reflexión y el diálogo sobre la trayectoria de la lectura en el marco pedagógico y social de la España del último siglo”, explican los organizadores.

La labor de los centros educativos, de las bibliotecas públicas, de las editoriales, de los museos pedagógicos (en la custodia y difusión del patrimonio cultural), y de las asociaciones rurales en el fomento de la lectura, los ha convertido en “el siglo XX en verdaderos agentes de cambio social”. Se trata de poner en primer plano la lectura, “repensando las claves de sus nuevas configuraciones, roles y espacios a la luz tanto de la sociedad del conocimiento como de las realidades territoriales de nuestro país”.

La comarca berciana está presente en la exposición con un “truébano” (colmena tradicional) reconvertido en minibiblioteca de libros libres, de intercambio entre particulares, construido “en trabajo comunal” en Villamartín del Sil, entre las actividades de su Biblioteca del Concejo.

La exposición es un proyecto conjunto de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense de Madrid en el que colaboran más de 50 entidades. Esta exposición itinerante está comisariada por las profesoras Elena Bárcena, de la UNED y María Goicoechea de la UCM. Ya ha recorrido distintos lugares de España: Madrid, Alcañiz (Teruel), Ponferrada, Baeza (Jaén), etc., con vocación de hacerlo principalmente en los ámbitos rurales enfrentados al “reto demográfico”.

Previo a la inauguración, tendrá lugar un coloquio participativo con el título "La labor pedagógica de la Fundación Sierra Pambley", conducido por Luisa Traseira Santos, directora del Archivo y de la Biblioteca Azcárate y Patricia Centeno del Canto, directora del Museo Sierra Pambley.

Sierra Pambley es una institución que tiene y ha tenido una grandísima importancia en la provincia de León. “Siempre ha estado guiada por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y las ideas de Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Manuel Bartolomé Cossío”.

La conferencia inaugural será el 14 de mayo a las 12 horas. La inauguración de la exposición y visita guiada, a las 13,15 horas, en la sala de exposiciones donde permanecerá la muestra hasta el 14 de junio. Horario de visita libre: de 17 a 20 horas de lunes a viernes. Para concertar visitas de colegios, entidades, asociaciones, etc., se debe llamar al teléfono del Ayuntamiento de Fabero.

Archivado en
Lo más leído