Un centenar de voluntarios realizaron este jueves una limpieza del río Sil en el marco del programa Mares Circulares de Coca-Cola. Organizada por la ONG Chelonia y Coca-Cola Europacific Partners con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada, la Sociedad Deportiva Ponferradina, Asprona Bierzo y Bierzo-León Proyecto Hombre, multitud de personas procedieron a ejecutar una gran labor medioambiental con una sonrisa en la cara y repletas de ilusión.
Mares Circulares es un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, así como para la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular.
Por ello, antes de la limpieza se realizó una labor didáctica sobre la problemática de residuos en entornos acuáticos y economía circular por parte de la ONG Chelonia. El director de proyectos Antonio Castro fue el encargado de impartir esta formación con los voluntarios para, a partir de ahí, realizar la limpieza. Tal y como destacó el responsable de comunicación de Coca-Cola en León y organizador, Ramón Méndez, el propósito principal de sensibilización sobre la problemática de los residuos en todo el mundo es fundamental.
Esta es la quinta edición que se desarrolla en Ponferrada un proyecto que nació en 2017. La capital del Bierzo está dentro de las 80 limpiezas 'oficiales' que sirven, además, para realizar un estudio que es posteriormente remitido al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el cual también es útil al Ayuntamiento de Ponferrada para conocer el estado de sus ríos y la cantidad de residuos que hay en ellos.
En los ríos lo más habitual es encontrarse con residuos higiénicos que suelen llegar a través del alcantarillado (toallitas o bastoncillos de oídos), residuos de construcción y envases ligeros, pero en esta limpieza los voluntarios se toparon con otros objetos sorprendentes, como por ejemplo una silla de bebé. En total, 205,74 kilos de basura. Después, la ONG Chelonia se encarga de reunir todos los residuos recolectados para realizar una clasificación por fracciones.
A nivel nacional, Mares Circulares, en 2024, consiguió recoger más de 376 toneladas de residuos gracias a una red de colaboración compuesta por 9.371 voluntarios y confradías de pescadores de 16 puertos pesqueros. En este último año se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, a las que se sumaron ocho limpiezas submarinas.

Trabajos de conservación en el río
De forma paralela, los alumnos de la Escuela Taller están realizando tareas de conservación en el Sil. Los diez participantes del Programa Público de Empleo-Formación La Rosaleda en la especialidad de jardinería han comenzado con sus trabajos previstos en las márgenes del río a su paso por Ponferrada entre la pasarela peatonal Rafael Martínez Figuera y el Puente de Cubelos, sumando una superficie superior a los 6.000 m². Estas acciones tienen que ver con la limpieza de basuras arrastradas por el agua, desbroce de zarzas y eliminación de plantas invasoras como Acer negundo, Ailanthus altissima y Robinia pseudoacacia,incluidas dentro del catálogo nacional de especies invasoras.
Los trabajos de desbroce mecánico se realizan principalmente en la parte superior de la escollera del río, conservando toda la vegetación arbustiva de ribera a excepción de la zarza y preservando el ecosistema en la orilla para evitar problemas de erosión lateral.
Se ha procedido igualmente a la mejora en el acceso a puntos de interés tanto por su valor paisajístico en la confluencia del río Boeza con el río Sil, como a los miradores y en aquellos accesos a la orilla que previamente habían realizado los pescadores en este tramo catalogado como escenario deportivo social de pesca.
Todos los restos de basura se retirarán y se gestionarán, y los restos vegetales que no sean molidos e incorporados al propio suelo y sean de pequeñas dimensiones se amontonarán en pequeñas pilas sirviendo de refugio a multitud de insectos, todo con el objetivo de realizar trabajos de conservación que respeten el ecosistema de ribera.