El dibujo de la sostenibilidad en el lienzo de los jóvenes expertos en Ponferrada

Pistoletazo de salida de la sexta edición del congreso sobre los ODS de Ciuden, UNED y ULE

26/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
Presentación del Congreso de Jóvenes Expertos. | MAR IGLESIAS
Presentación del Congreso de Jóvenes Expertos. | MAR IGLESIAS

Arranca la sexta edición del Congreso de Jóvenes Expertos que respalda la UNED de Ponferrada y la ULE y realiza Ciuden como celebración, el 14 de febrero, del Día de la Energía.

Alumnos de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos están llamados a participar en esta iniciativa que simula un congreso con las mismas bases a las que se enfrentarán como expertos, destacó Concepción Fernández, directora de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, en la presentación de la iniciativa. Hasta el 22 de noviembre, los centros que quieran participar pueden presentarse, como hicieron el año pasado cinco, con la participación de Galicia también. Fueron 40 ponentes los que presentaron sus trabajos, con 23 ponencias.

Cada año, el Congreso toca uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta ocasión, la temática del congreso se centra en esta edición en el Objetivo 11 (ODS 11): Ciudades y comunidades sostenibles. Un tema especial, pero también controvertido, por la polémica que suscitan los ODS. Sin embargo, la delegada del Campus de Ponferrada presente en la presentación del Congreso, Sandra Buján, aseguró que esa polémica puede venir de la “frustración” por no llegar a esos objetivos, algo que considera que no debe ser óbice para luchar por hacerlo.  Es más, considera que este ODS, llevado a pequeños espacios, como los barrios, puede decir mucho de lo que “podemos hacer para convertirnos en protagonistas del cambio”. Considera que el congreso es la manera de poner un “granito de arena” por parte de los alumnos en conseguir territorios sostenibles “de los que nos sintamos orgullosos”.

Por su parte, el director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega destacó la unidad de las tres instituciones educativas en esta iniciativa que hace protagonistas a los alumnos “que son el futuro”.

Los participantes podrán elegir el punto de vista desde el cual pretenden abordar este ODS, la tecnología, la ciencia, la historia o cualquier otro de su interés puede ser la perspectiva para realizar su presentación. Un Comité Técnico será el encargado de seleccionar los trabajos y las comunicaciones serán presentadas en el congreso por sus autores con una duración máxima de 10 minutos. Además y como viene siendo habitual, la organización quiere recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes con tres reconocimientos, uno a la mejor ponencia técnica, otro a la ponencia más innovadora y creativa, y un tercero por la adecuación al ODS11 y sus metas.

Archivado en
Lo más leído