Diez personas se forman en hostelería en el nuevo programa mixto de Ponferrada

El Centro de Día de Flores del Sil acoge un curso que durará nueve meses y que pretende que los beneficiarios se preparen para saltar a un mercado laboral que demanda profesionales

07/02/2025
 Actualizado a 07/02/2025
Beneficiarios del programa de hostelería y cocina en el Centro de Día de Flores del Sil. | JAVIER FERNÁNDEZ
Beneficiarios del programa de hostelería y cocina en el Centro de Día de Flores del Sil. | JAVIER FERNÁNDEZ

Comienza en el Centro de Día de Flores del Sil el nuevo curso de formación y empleo 'La Encina', relacionado con hostelería y cocina. Este programa y otro llamado 'La Rosaleda' (sobre jardinería y labores forestales) son las dos novedades que incorpora Ponferrada a su oferta gracias a una subvención de la Junta. Ambos, junto con 'Ponsferrata' (albañilería) y 'Matinot' (soldadura), son posibles gracias a 835.000 euros aportados por la administración autonómica, lo que convierte a la capital del Bierzo en la ciudad de Castilla y León que más iniciativas de esta índole desarrolla.

El gerente del Servicio Público de Empleo, Jesús Blanco, visitó el barrio ponferradino para conocer de primera mano los primeros pasos del programa mixto. Allí fue recibido por el alcalde Marco Morala y los concejales David Pacios y Lidia Coca. 

Concretamente, el nuevo curso de hostelería y cocina busca que diez beneficiarios se formen durante nueve meses en habilidades para saltar a un mercado laboral que demanda profesionales. Así mismo, se desarrollará de forma paralela una labor social con la preparación diaria de 20 menús durante este tiempo para los más desfavorecidos, dedicando especial atención a los usuarios del Proyecto Faro, que combate la soledad no deseada, cuyo mayor foco se encuentra en este mismo barrio de Flores del Sil.

La recepción de este programa 'La Encina' "ha sido magnífica", según celebró Morala, que añadió que la elección para acogerlo es el Centro de Día de Flores del Sil "porque reúne todos los condicionantes necesarios para ello" y, además, para otorgarle más actividad tras su reapertura después de alrededor de un lustro cerrado.

Por su parte, Jesús Blanco explicó que todas estas formaciones "mejoran la cualificación de las personas que están en desempleo puesto que les dan certificados de profesionalidad" y, a la vez, "se compatibiliza con un contrato laboral y permite que después de los nueve meses de duración puedan salir al mercado laboral con unas posibilidades de inserción realmente altas". Además, en cuanto a las empresas, aseveró que los programas mixtos ayudan a mejorar su competitividad "porque permiten que tengan trabajadores formados y adaptados a las circunstancias del mercado y las necesidades reales que puedan tener".

En la presentación del programa, el alcalde ponferradino se deshizo en elogios hacia la Junta de Castilla y León y, más concretamente, hacia la figura de Alfonso Fernández Mañueco "por estar a la altura y porque trata a Ponferrada como no trata a otros lugares pese a estar en la periferia". De hecho, a su juicio "se debería hablar de una discriminación positiva por la ciudad con realidades como estos cursos".

En todo Castilla y León, la inversión para talleres de empleo es de 38 millones de euros para cualificar a 2.100 personas, de las cuales 346 son de la provincia de León, con 34 Programas Mixtos de Formación y Empleo con un coste de siete millones. 

Actividades en el Centro de Día de Flores del Sil, de nuevo en funcionamiento. | JAVIER FERNÁNDEZ
Actividades en el Centro de Día de Flores del Sil, de nuevo en funcionamiento. | JAVIER FERNÁNDEZ
centro de dia flores
Actividades en el Centro de Día de Flores del Sil, de nuevo en funcionamiento. | JAVIER FERNÁNDEZ

 

Lo más leído