"Dignificar la FP no era esto", denuncia el PCE del Bierzo sobre la nueva ley

La formación considera que este texto llega "tarde y sin planificación" entre el Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León

18/06/2024
 Actualizado a 18/06/2024
Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

Durante el próximo curso 2024/2025 se iniciará un nuevo ordenamiento de la Formación Profesional. El planteamiento que nace de la Ley 3/2022, se ha adaptado a la realidad de Castilla y León mediante diferentes borradores que no se han consolidado y que "denotan una falta de planificación y propuesta seria de cara a garantizar la calidad educativa", según el PCE.

Tanto la Ley como su adaptación autonómica parten de la premisa de todo lo que se venía comentando hace tiempo: dignificar la FP, "al menos en apariencia", puntualiza Isabel Maroto, secretaria comarcal. Desde el PCE berciano explican que "tenemos argumentos de sobra para decir que las modificaciones incluidas no dignifican los estudios de Formación Profesional sino que en muchos casos van a maquillarse o incluso complicarse".

Según la organización, este texto llega "tarde y sin planificación" entre el Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León, algo que está llevando a una situación de "caos" a los centros de FP y sobre todo en la preparación del curso que viene por parte de los equipos docentes.

Los comunistas cargan contra la Junta y el Ministerio alegando que no ha existido "en ningún momento" una indicación de cómo se iban a hacer las cosas. Asimismo, critican que a día de hoy no se tienen instrucciones de cómo va a ser la aplicación, algo que según el PCE "demuestra una falta de interés total hacia la educación pública’". Añaden que "una vez más se asume que las y los profesionales de la enseñanza pública van a tener que redoblar esfuerzos por mantener la mayor calidad posible en el ámbito educativo, esta vez, en torno a la FP".

Además de las críticas a la falta de planificación, señalan que la normativa da una vuelta de tuerca en el "proyecto neoliberal". En palabras de la formación, "la mayor penetración del tejido empresarial en la formación, relegando al docente en una mera correa de transmisión de la documentación, hace que se potencie una 'ultraespecialización' que sólo favorece a las empresas privadas. El alumnado cada día tiene menos conocimientos generales que le permitan tomar decisiones independientemente de su entorno".

El PCE también manifiesta que entran con fuerza conceptos como empleabilidad o autoempleo, "algo que luego permite extender la falacia de que si no tienes estabilidad es porque no sabes tenerla", denuncian. "En el Bierzo el problema no es de emprendimiento, es de un tejido industrial fuerte que absorba esta mano de obra tan preparada", completan.

Por último, la organización comunista afirma que ha puesto en marcha una campaña que bajo el lema 'dignificar la FP no era esto' pretenden concienciar de que la mejora de la enseñanza pública y de la Formación Profesional "sólo puede darse con el incremento de recursos: más personal, más equipamiento, mejora de la formación docente y más participación del alumnado’".

Archivado en
Lo más leído