Las Edades del Hombre: desde una experiencia inmersiva hasta una exposición de 110 piezas artísticas

La Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo acoge una proyección innovadora sobre la hospitalidad y la Colegiata de Santa María alberga todas las piezas distribuidas en un recorrido cuidadosamente preparado

12/06/2024
 Actualizado a 12/06/2024
El cortometraje 360 grados es la principal novedad de esta edición. | J.F.

Las Edades del Hombre es uno de los eventos culturales más importantes de España y supone un importante foco para el turismo religioso. En esta ocasión, Villafranca del Bierzo es una de las dos sedes que albergan una exposición que ya se encuentra abierta.
En la localidad berciana, la muestra está dividida en dos paradas y se puede acceder por un precio de 6 euros.

En primer lugar, la Iglesia de Santiago acoge una propuesta inmersiva que sirve para introducir al visitante en la temática de la edición de una manera disruptiva. De esta manera, el interior del templo se convierte en una sala audiovisual en la que la narración proporciona perspectivas y dimensiones para abordar la hospitalidad a lo largo de la historia en las Escrituras y en la actualidad. Se trata de una apuesta pionera de la Fundación Las Edades del Hombre a esta escala en el ámbito de la difusión de arte religioso en Castilla y León, en un lugar tan simbólico y cercano en la acogida y el Camino de Santiago como es Villafranca del Bierzo.

"Hemos querido rendir homenaje a los pintores, dibujantes y escultores para generar una experiencia artística"

La creadora de la película, Magoga Piñas, detalla que el vídeo sigue el guion de la hospitalidad elegido por la Fundación. En base a él, se ha desarrollado un cortometraje de 15 minutos que es una experiencia inmersiva y que recoge una apuesta original por la ilustración y el dibujo animado. «Hemos querido hacer un homenaje a tantos artistas, pintores, dibujantes o escultores, y lo hemos llevado al lenguaje del dibujo y del arte para generar una experiencia artística», explica.

Al estar compuesta por dibujos animados, con el lenguaje universal de la animación también se persigue llegar a los niños y que se puedan sentir partícipes de la exposición. De hecho, la película apenas tiene texto y en todo momento hace destacar los elementos más visuales. Así, en todo momento se hace un recorrido en torno a la hospitalidad desde un punto de vista religioso y humanista, comenzando por el regalo de Dios desde la creación del mundo. El paraíso, el nacimiento de Cristo y diversas escenas de pasajes bíblicos están recogidas en el cortometraje.

El espacio habilitado para la experiencia tiene un aforo para unas 40 personas y está conformado por pantallas 360 grados que crean un ambiente envolvente. | J.F.
El espacio habilitado para la experiencia tiene un aforo para unas 40 personas y está conformado por pantallas 360 grados que crean un ambiente envolvente. | J.F.

En la película ha trabajado un equipo de dibujantes y animadores llamado ‘Sopa de Sobre’ que, en base a estas ideas, ha creado un mundo de dibujos animados en el que se ha fomentado especialmente el color y sigue una línea expresionista. Cabe destacar que estos profesionales han trabajado en creaciones como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lo Imposible’.

Entre 40 y 50 asientos giratorios en la sala habilitada dentro de la Iglesia de Santiago esperan en cada sesión a otros tantos visitantes para que se dejen rodear por las imágenes y por el sonido. Magoga Piñas describe a esta experiencia como «muy emocionante», si bien destaca la dificultad de crear un resultado de este tipo. De hecho, no era plenamente consciente de cuál sería el resultado final hasta que lo vio representado por primera vez en el templo villafranquino. Esta experiencia es la primera parada que cualquier visitante debe hacer antes de bajar a La Colegiata, donde se exponen las piezas religiosas.

Cuatro estancias de enseñanzas

Alrededor de doce millones de personas han visitado las muestras de Las Edades del Hombre a lo largo de las 26 ediciones que ya se han celebrado, en las cuales se han exhibido en torno a 5.000 obras. Este impulso turístico es, precisamente, uno de los mayores provechos que se pueden extraer de un evento de tal magnitud que, en esta ocasión, reúne en torno a 110 obras en La Colegiata de Santa María. El templo villafranquino está en obras desde el pasado mes de marzo para su adecuación a la muestra y que su aspecto sea inmejorable. Éstas todavía no han concluido, pero el edificio ya está vestido de gala y perfectamente acondicionado para abrir sus puertas a Las Edades del Hombre.

‘Abrazo de Santo Domingo y San Francisco’, de Luis Salvador Carmona. | J.F.
‘Abrazo de Santo Domingo y San Francisco’, de Luis Salvador Carmona. | J.F.

Todo su espacio se divide en cuatro estancias que se convierten en «hogar» de las 110 piezas que se muestran al público. Estas estancias reciben los nombres de «Estancia I: Littera Gesta: Todo parte de una historia», «Estancia II: Allegoria Credere: ¿Qué he de creer?», «Estancia III: Moralis Agere: ¿Cómo he de actuar?», y «Estancia IV: Anagogia Tendere: ¿Qué me cabe esperar?». Según explican los organizadores, cada una de ellas «responde a las encarnaciones de los distintos modos de significar que, según la tradición medieval, hay en cada texto -y una imagen es un texto-, que puede ser leído en diferentes sentidos». Así, «se enseñan los hechos, lo que has de creer, lo que has de hacer y a qué has de tender». Además de los espacios habituales de la Colegiata, también se ha abierto y hablitado la sacristía.

La exposición cuenta, como no podía ser de otra manera, con diversos «guiños» al Bierzo, como ‘Las bodas de Caná’, lienzo del pintor Luis Gómez Domingo; la ‘Cruz Procesional’, depositada en la parroquia de la Asunción de Villanueva de Valdueza o uno de los bustos de las mártires del Museo de los Caminos de Villafranca. No obstante, en Santiago de Compostela también están transportadas varias obras que residen normalmente en la comarca berciana. Así, los visitantes pueden completar la experiencia cruzando la frontera y visitando la otra sede de la muestra. Ambas se podrán visitar hasta el próximo mes de noviembre.

"Reunir todas estas obras sólo es posible en Las Edades del Hombre"

El comisario de la exposición, Miguel Ángel González, es todo un experto en el arte y el patrimonio religioso. Fue el encargado de hacer de guía con Felipe VI a lo largo de todo un recorrido expositivo lleno de «espacios sorprendentes repletos de referencias». Las cuatro estancias recogen «obras singulares y muy importantes de un valor iconográfico altísimo, muy interesantes para todos los amantes de la historia del arte». Estas imágenes, «que valen más que 1.000 palabras», son, tal y como aseveró, «imposibles de reunir en otro contexto diferente a Las Edades del Hombre», por lo que agradeció a la Fundación su labor. Un alabastro «único» de origen chino-filipino, una obra prestada por el Museo del Prado (’El banquete de Aqueloo’) o cuatro grandes tapices mitológicos son algunas de sus piezas favoritas.

‘Lavatorio de los pies’, un alabastro único. | J.F.
‘Lavatorio de los pies’, un alabastro único. | J.F.

 

Archivado en
Lo más leído