Educadores de seis países europeos se reúnen en Peñalba de Santiago para fomentar el emprendimiento joven en el medio rural

'Terra Viva: inspiring entrepeneurship among rural youth' es el nombre del curso de formación internacional que tendrá lugar del 5 al 12 de mayo en la localidad berciana

03/05/2024
 Actualizado a 03/05/2024
Presentación de 'Terra Viva: inspiring entrepeneurship among rural youth' en el Ayuntamiento de Ponferrada. | J.F.
Presentación de 'Terra Viva: inspiring entrepeneurship among rural youth' en el Ayuntamiento de Ponferrada. | J.F.

'Terra Viva: inspiring entrepeneurship among rural youth' es el nombre del curso de formación internacional que tendrá lugar del 5 al 12 de mayo en Peñalba de Santiago, un entorno que ha sido escogido por sus características únicas para ser sede de encuentros internacionales del programa Erasmus+.

En esta ocasión, serán 16 profesionales de la educación de seis países -profesores, trabajadores juveniles y miembros de asociaciones- los que se darán cita en el Bierzo para promover el espíritu emprendedor de los jóvenes desde una perspectiva social y centrada en las zonas rurales, así como generar herramientas para la educación no formal. Contarán con un grupo muy diverso con participantes de Letonia, Grecia, República Checa, Estonia y Rumanía, más otros 3 de España.

Promovido por seis asociaciones europeas, con la anfitriona Valdeorras Vive a la cabeza, el curso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ponferrada a través de la Concejalía de Medio Rural, así como de la fundación del Hospital de la Reina, y tendrá lugar en el Espacio Genadii, una sala pensada para eventos culturales y formativos en el entorno de la Tebaida Berciana.

Es la tercera vez que la asociación Valdeorras Vive apuesta por Peñalba de Santiago como sede de sus intercambios Erasmus+ tras las exitosas experiencias en años pasados, a las que se sumará una cuarta cita en septiembre. Los organizadores dan así continuidad a esta clase de intercambios formativos en Peñalba, para "contribuir a que la Tebaida se convierta en un espacio cultural de referencia también a nivel internacional", tal y como señaló Lucas Docampo, el presidente del colectivo, este viernes en la presentación de la actividad.

Siguió la misma línea el concejal Iván Alonso, quien afirmó que la Tebaida berciana es "el gran desconocido en Europa, aunque cada vez menos" y apuntó que estas actividades repercuten en ella, así como en el Bierzo en su conjunto, para ayudar a dar a conocer el territorio por su riqueza patrimonial.

A lo largo de la semana realizarán movilidades, que les llevará a conocer el monasterio de Montes de Valdueza, Ponferrada y el Palacio de Canedo. Desde Valdeorras Vive animan a la juventud de Valdeorras y el Bierzo a participar de estas y futuras oportunidades, experiencias de formación enteramente en inglés y cuyo coste está totalmente cubierto para los participantes (viaje, alojamiento, comida y actividades) gracias al programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El colectivo se encarga también de otros dos intercambios juveniles a lo largo del año. Uno de ellos les lleva a recorrer parte del Camino de Invierno a Santiago de Compostela entre Ponferrada y Valdeorras con la salud mental y el mindfulness como temáticas elegidas. Y, además, habrá otro encuentro con juventud europea en Las Médulas. 

Toda la información se puede leer en la página web www.valdeorrasvive.org y en sus redes sociales @valdeorrasvive.

Aplicar un modelo rumano

Docampo comentó en la rueda de prensa la idea de crear una red de asociaciones y de jóvenes rurales en el Bierzo con el objetivo de diseñar propuestas para la administración y de crear herramientas para que la juventud apueste por el medio rural para emprender.

En este sentido, apuntó un ejemplo existente en Rumanía, el proyecto 'European Youth Village' -pueblo europeo de la juventud-, cuyo director forma parte de la expedición que visitará Peñalba de Santiago para presentar su modelo, el cual está intentando internacionalizar.

Se trata de una iniciativa que busca seleccionar cada año una zona rural diferente del país para darla a conocer con la celebración de un gran evento al que acuden alrededor de 150 personalidades para realizar puestas en común con el fin de desarrollar las zonas rurales pensando en la juventud. "Si la gente no cree en las zonas rurales, se abandonan y se pierden. Esto a nosotros nos preocupa. La gente joven no cree en las oportunidades que se puedan crear y prefieren buscarse la vida en otra zona que no sea rural, esto es lo que queremos revertir poco a poco con este tipo de proyectos", explicó Docampo.

Cartel de Terra Viva 2024.
Cartel de Terra Viva 2024.

 

Lo más leído