El Alto Sil se convierte en "universidad" de técnicos en barranquismo y escalada

En enero comenzarán a ofrecerse las nuevas titulaciones desde el centro Bierzo Natura, a las que se unirá, en junio, la de piragüismo

Mar Iglesias
07/12/2022
 Actualizado a 07/12/2022
Una de las actividades en las que formará será en técnico de barranquismo.
Una de las actividades en las que formará será en técnico de barranquismo.
Bierzo Natura llevaba tres años intentando que la Junta viera lo que esta empresa abierta en 2008 por un berciano de pro, veía cada día, que el Bierzo se resquebrajaba por la parte del carbón y veía crecer brotes verdes en sus montes. Brotes que estaban ahí, tapados por el oro negro, pero que definían una tierra de oportunidades en cuanto al turismo de aventura se refiere. “Nos faltaba formación”, reconoce el gerente de Bierzo Natura, Daniel Velasco, promotor de los dos FPs que se pondrán en marcha en Toreno, el de Técnico de escalada, barranquismo y media montaña.

Intentaron que la Junta abriera los ojos a esa realidad que podría ofrecer un futuro abrazado a ese sector para contar con una formación pública, pero se les negó esa posibilidad y fue cuando se remangaron para seguir el camino de la formación privada. “Han pasado dos años hasta que nos lo han homologado, porque antes han sacado otro en un colegio concertado en Valladolid”, explica Velasco, sin entender por qué Toreno, cumpliendo los requisitos para tener estas titulaciones, no lo consiguió “es donde necesitamos esto, en un instituto que es nuevo, el de Toreno, en una zona que se está despoblando”.

Velasco consiguió realizar un convenio con Páramo y Toreno para poner en marcha el Centro de formación Bierzo Natura, que concreta la formación teórica en el instituto de Toreno, la práctica, en el rocódromo de Páramo, a la que se suma el espacio natural de todo el Alto Sil como eje principal de las tres ramas formativas: Técnico Deportivo de Actividades en el Medio Rural de escalada, barranquismo y media montaña.

La empresa homologada es SportCoach y se echa a andar con Bierzo Natura como única propuesta privada en toda Castilla y León y ya piensa en crecer con una nueva titulación, la de Técnico deportivo en piragua, para junio de 2023. Antes se activarán el resto, que requieren el paso de los alumnos postulantes por una prueba de acceso que se realizará a principios de 2023 “hay mucho interés, hay 30 preinscripciones ya”, apunta Velasco.

Las plazas finales irán entre las 20 y 30 y su duración estaría en unos cuatro meses, con un precio que oscila entre los mil y los 800 euros, con un descuento del 20% para los empadronados en la zona.

Turismo minero y mucho más

A mayores, Velasco, natural de Toreno, llena su libreta de proyectos posibles con el plan que llama Siempre Toreno y que cubre con acciones de “estrategia de futuro diferente y de aprovechar todo el patrimonio que tienen, que es mucho”. Y las iniciativas tienen sentido, porque la primera que ya se ha activado, el columpio de Librán, con sus nueve metros de altura y aprovechando restos del patrimonio minero, ya supera las 8.000 visitas. Eso valida la realización de nuevas ideas que están a punto de cobrar forma como una vía ferrata también en Librán, que Velasco ya ha solicitado hace cuatro años y a la que solo le faltan los permisos para nacer.

Otro de sus proyectos es convertir el Teatro de Toreno en el rocódromo más grande de España, con, incluso, una pared de hielo para formar en la escalada en ese medio. Un proyecto que ahora, con las nuevas formaciones homologadas, tiene aún más sentido.

A ello se unirá la ruta del río Primout, y un proyecto al que a Velasco le ata lo sentimental, la recuperación de la mina como eje patrimonial y turístico “hay tres minas que estoy estudiando”, dice. La más avanzada es la de Matarrosa, Escandal, en la que trabajó su abuelo Daniel y que le hace especial ilusión recuperar. Sobre ella tiene un proyecto amplio en el que incluye alojamientos, restaurante, un spa incluso, pero mucho más. Podría convertirse en una fábrica de sidra, en un espacio de plantación de setas, y todo ello unido por un tren verde minero.

Alto Sil tiene que vivir de esto. Hay mucho que explotar de turismo activo y patrimonio industrial que lo tenemos abandondao y hay que darle caña o se pierde”. Reconoce que no será como el carbón, con miles de trabajadores pero “hará que no se siga despoblando”.

“Si todo esto se lleva a cabo va a ser un recurso muy potente”, se reafirma Velasco que, lo que quiere es que se complementen ambos ayuntamientos para hacer una estrategia común atractiva que incluso de sentido al Ponfeblino, que considera que “no es un salvavidas de la cuenca minera” si no tiene paradas estratégicas para hacer otras cosas “y yo creo que lo real sería hacerlo de Páramo a Villablino, y el resto sendas verdes o lo que se quiera”.

“Lo que queremos es inculcar a la gente sobre la dirección que debemos seguir en estos municipios”.Y en ella, cubren una parte los participantes de las cualificaciones profesionales que se comenzarán a impartir el próximo año en Toreno.
Archivado en
Lo más leído