Esa bolsa de trabajo se encargará de facilitar el acceso de estos empleados a cursos formativos y a nuevos puestos de trabajo. Uno de los ámbitos a los que se podrían destinar estos trabajadores, según Domínguez Abascal, sería la restauración ambiental de los espacios degradados por la minería, siempre que las empresas explotadoras del yacimiento no dispongan de la capacidad económica para hacer frente a esta obligación y se tenga que hacer cargo el Estado.
Respondiendo a las auxiliares
El secretario de Estado se reunión con los trabajadores de las empresas auxiliares de Compostilla y Anllares para “identificar el problema”, dijo, con la intención de que estén dentro de las medidas a adoptar dentro de una “transición justa”. Desconocía Domínguez que ya se habían concretado los primeros despidos y espera tener tiempo, hasta verano de 2020. Cuando podría cerrar la térmica para adoptar medidas para ellos.
El presidente del comité de empresa de Peal, la contrata de cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa, José Luis Villanueva, junto con otros de los representantes sindicales presentes en la Mesa del Carbón, también se reunión con Domínguez Abascal, para “trasladarle nuestro caso, el ERE de extinción de los 117 contratos que tenemos sobre la mesa y el estar, además, fuera de toda protección social por haber quedado, como contrata que somos, excluidos del Plan Social del Carbón”.
El secretario de Estado aseguró “ser desconocedor de nuestra situación, y se ha comprometido con nosotros a estudiar el caso personalmente, tanto el ERE como la desprotección de la plantilla en el caso de que la situación resultase irreversible y se diera una extinción de la producción”, dice el presidente del comité de Peal.
Este miércoles los trabajadores de Peal acudirán al Congreso de los Diputados a invitación de la congresista leonesa Ana Marcello, del Grupo Unidos-Podemos, “y le hemos pedido al secretario de Estado que trate de mediar para que podamos mantener una reunión de urgencia con Teresa Ribera, ya que nuestra situación es así, de extrema urgencia”, concluye el presidente del comité de Peal.