El IEB presenta las I ‘Jornadas de historia local y patrimonio’ del 13 al 15 de abril

Expertos revisarán la escultura, literatura y urbanismo de la ciudad

D. A.
11/04/2015
 Actualizado a 19/09/2019
El Instituto de Estudios Bercianos (IEB) organiza la primera edición de las ‘Jornadas de historia local y patrimonio’ del 13 al 15 de abril en la Casa de la Cultura de Ponferrada. Se trata de una revisión a la escultura pública, la literatura y el urbanismo con sello berciano y desde una perspectiva histórica y artística.

«Estas primeras jornadas con espíritu duradero y ánimo crítico y constructivo pretenden convertirse en un referente para meditar sobre el entorno, su valor y también sobre sus limitaciones», declaran desde el IEB.

De este modo, el lunes 13 de abril abrirá el ciclo de conferencias el profesor de Historia de Arte en la Universidad de León, Roberto Castrillo, que disertará sobre ‘La escultura en los espacios urbanos. Un breve recorrido histórico’. La ponencia comenzará a las 18:30 horas y a continuación se proyectará el documental ‘Un pasado sin lágrimas. Una historia apasionada sobre el artista de Castorina’ del fotógrafo Amando Casado y el profesor Jesús Palmero. Cerrará la jornada una mesa redonda con la participación del pintor de Cacabelos, José Sánchez Carralero; el coordinador de proyectos de formación del Imfe, Pablo Voces, y las escultoras Castorina y May Criado.

Por su lado, el martes estará dedicado a la figura del escritor romántico Enrique Gil y Carrasco en el año del bicentenario de su nacimiento. Los historiadores Vicente Fernández y Miguel José García ahondarán en el entorno familiar y social del autor de Villafranca. Asimismo, revisarán la memoria de Gil y Carrasco el director del grupo de teatro Conde Gatón, Ovidio Lucio Blanco, el profesor de Lengua y Literatura Marino Castro Antolín y el historiador Jovino Andina.

El broche de oro lo pondrán Francisco Balado, doctorado en Historia Contemporánea, y José Luis Alonso Santos, profesor de la Universidad de Salamanca. La jornada servirá para ilustrar el Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada en el año 1977, así como los principales cambios en las infraestructuras de la ciudad en democracia.

Las jornadas cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) y el Consejo Comarcal del Bierzo.
Lo más leído