El portavoz del grupo municipal socialista de Carracedelo, Mario Arias, recuerda que en los últimos tres años la empresa ha facturado más de medio millón de euros por obras en el municipio de Carracedelo. Arias denuncia el «llamativo sistema de adjudicación que se está llevando a cabo por parte del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento que preside Raúl Valcarce, mediante el cual el 90% del presupuesto municipal dedicado a obras termina facturándose al mismo constructor».
La concejala de Hacienda del Consistorio, la popular María de la Cruz Miguel, defiende sin embargo la gestión municipal en la adjudicación de obras y asegura que el Consistorio «adjudica las obras por procedimiento legal a la empresa que presenta mejor oferta». De la Cruz valora que la gestión es «correcta» y considera «absurdas» las críticas del grupo municipal socialista.
La edil manifiesta que los trabajos se contratan a la constructora que realiza la mejor oferta y pregunta si un «procedimiento justo y transparente» como el que pide el PSOE, «consiste en que se adjudiquen obras a otras empresas sin importar que ello suponga un mayor gasto para las arcas municipales».
Ante esto, los socialistas aseveran que si las adjudicaciones se realizaran por procedimiento abierto, podrían concurrir a los contratos más empresas y eso permitiría una posible rebaja de la licitación, una cuestión, remarcan, que «siempre es rechazada».
«Con esta actitud, no sólo se impide la posibilidad de que se realicen ofertas más ventajosas para el Ayuntamiento, sino que se bloquea la entrada de cualquier empresa del municipio interesada», enfatiza Arias.
El portavoz socialista apunta además que para esta nueva legislatura, y aunque todavía no están listas las cuentas municipales, el presupuesto fijado para inversiones se situaba en 299.500 euros. De ellos, sin contar las partidas destinadas a la adquisición de mobiliario, renovación de maquinaria municipal o del parque móvil, aún quedarían 220.000 euros para obras y mantenimiento. Recuerda que esta es la cifra conseguida por la constructora hasta ahora a través de decreto o el citado procedimiento negociado sin publicidad.
La edil de Hacienda del PP acusa a los socialistas de tener con este asunto una «doble vara de medir», ya que la junta vecinal de Villadepalos -del PSOE- también ha adjudicado varias obras a esta misma empresa y por este mismo procedimiento. «Nada diferente a lo que hace el propio PSOE», aduce. «La campaña de confusión que últimamente parece haber emprendido el PSOE local no tiene otro objeto que el desgastar la buena gestión realizada por los populares y que se constata por la buena salud de las cuentas municipales», alega De la Cruz.
Procedimientos sin publicidad, en el punto de mira
El uso del procedimiento de negociado sin publicidad para las contrataciones públicas supone una fórmula ‘por invitación’ que está en el punto de mira de la polémica por las investigaciones de la operación Púnica en la Diputación de León, donde también es diputado de Fomento Raúl Valcarce, alcalde de Carracedelo. El hecho de que varios procesos de adjudicación realizados por este sistema estén bajo sospecha ha hecho que la institución provincial haya anunciado que dará también publicidad a los contratos menores para favorecer, aseguran sus responsables, «la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia de los procedimientos de contratación de la Diputación». En la Ley de Contratos del Sector Público se consideran contratos menores en el apartado de obras aquellos que estén por debajo de los 50.000 euros.
Este sistema de contratación es el que ahora provoca polémica en el municipio de Carracedelo, ante la denuncia de la oposición socialista, que reclama que las contrataciones se realicen por procedimiento abierto.
El portavoz socialista, Mario Arias, asegura que esto garantizaría la presencia de más empresas e incluso rebajas en la licitación.
La concejala del PP responsable del área de Hacienda, María de la Cruz Miguel, asegura por su parte que tanto el Ayuntamiento como las juntas vecinales siguen «el procedimiento legal establecido para la adjudicación de obras menores en el municipio».
De la Cruz remarca que las contrataciones siempre se realizan «con el visto bueno del interventor», aunque reconoce el uso del procedimiento negociado sin publicidad, «al que se invita a varias empresas». La edil afirma que las obras se adjudican «como manda la lógica, a aquella empresa que presente la mejor oferta, por supuesto sin importar el nombre».