El Bierzo: cada facultativo atiende menos tarjetas de Sacyl que la media en Castilla y León

"La cobertura asistencial del Bierzo se da con total garantía", reconoce la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández

24/04/2025
 Actualizado a 24/04/2025
Entrada del Hospital El Bierzo.
Entrada del Hospital El Bierzo.

La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández Calderón, detalló, en la Comisión de Sanidad y a solicitud del Grupo Parlamentario Popular, los avances en la asistencia sanitaria en el área de salud del Bierzo desde la puesta en marcha del plan integral especial con más de 120 medidas y 14,4 millones de inversión.

Fernández reconocía que "la cobertura asistencial del Bierzo se da con total garantía", puesto que asegura que cada profesional atiende menos tarjetas de Sacyl que la media en Castilla y León.

Fernández fue desgranado todos los parámetros mejorados con este programa y aplaudiendo sus resultados, sobre todo en cuanto a personal. Se han sumado 84 plazas de distintas categorías en cuanto a la atención hospitalaria, además de 24 especialistas. "El 49% de las especialidades han incrementado su plantilla", reconoce. Además, se han creado 7 Jefaturas de servicio y otras 7 de unidad. 

En Atención Primria también se han sumado 125 especialistas de medicina familiar y comunitaria y 157 enfermeros "el 8% de los de la comunidad", puntualizó la mandataria. Así mismo, se han sumando también 19 pediatras, 9 matronas, 13 fisioterapeutas, 6 otorrinos,entre otros. 

Sobre la puesta en marcha de Radioterapia, de manera satélite, recuerda que se ha adjudicado la redacción de la unidad por 180.000 euros y con 6 meses de ejecución. Pero dependerá del servicio de Oncología de León y podrá suministrar el 90% de tratamientos: sólo se desplazarán a León el 10%. Además, hay un concierto externo en la actualidad que ofrecen ese servicio "se está garantizando la atención sanitaria con especialistas al más alto nivel", apuntó. Asegura que se trata a los pacientes con los facultativos "que más informados están sobre su enfermedad". Espera completar la plantilla, pero deja claro que "solo un día no hubo atención oncológica", y, desde aquel momento, se ha tratado a todos los enfermos "dejen de engañar y de vender falsedades", apuntó, dejando claro que "no somos autocomplacientes" y seguirán intentando cubrir la plantilla de oncólogos, que en este momento se cubre con 23 desplazados. 

Tras pormenorizar todas las mejoras en el servicio sanitario berciano, la mandataria resumió que "queda patente el esfuerzo realizado por la Junta para garantizar la atención en equidad" de los pacientes bercianos "la distancia se compensa con tecnología y equipamiento", apuntó. Considera que el Hospital El Bierzo es "un hospital provincial sin nada que envidiar al resto".

Reconoce que hay problemas, pero también que se están tomando medidas dentro y fuera del plan especial. Con respecto a las listas de espera, asegura que han bajado, con datos de diciembre pasado, un 74% en cuanto a intervenciones quirúrgicas y considera que la espera de 81 días frente a los 122 días en el territorio nacional, es una mejora. 

Desde el PP, la procuradora Beatriz Coelho incidió en ese compromiso con la sanidad berciana del gobierno autonómico y puso la tilde en lo que considera el problema: que el Gobierno no ofrece plazas para 6.000 médicos y 8.000 enfermeros "esa es la realidad de este país", dijo "necesitamos una intervención urgente del Ministerio de Sanidad" y pide que se exija también por la parte social y política. "Que volvamos a tener profesionales sanitarios es competencia del Ministerio", aseguró, recogiendo palabras de la propia ministra de Sanidad, Mónica García. 

Critica que la plataforma Oncobierzo no haya podido encontrar oncólogos como quiso hacer abriendo una plataforma "oncojobs", lo que habla de las dificultades para encontrar profesionales. 

Todos piden la Zona de Difícil Cobertura

Frente al autoaplauso de la Junta con sus medidas de mejora, los grupos de la oposición pidieron que se apruebe el plan para zonas de difícil cobertura para luchar desde las competencias autonómicas. Fernández aseguró que la zona Bierzo ha sido "identificada" como zona de diíficil cobertura ya, aunque no tenga una catalogación como tal. 

Desde Ciudadanos, Francisco Igea acusó de tardar mucho con la implantación de esa ley de zonas que sería la que resuelva una situación que considera que ha ido a peor en los últimos tiempos. De hecho acusó a la Junta de culpar a los bercianos "piensan que les tienen manía", reprochó. Pero aseguró que "la situación del Bierzo es desesperada", con tasas de espera para consultas en atención hospitalaria que suben (de 15.000 a 25.000), y con mil personas en espera a la primera consulta de anestesia.

Con respecto a las plazas de MIR aplaudió que hayan crecido de 6.000 a 11.000 "viva el comunismo", dijo, en relación con la tilde política del Ministerio de Sanidad. 

También desde Vox se habló de primer esa ley y por parte de la UPL, el procurador, José Ramón García hizo lo propio. Aunque destacó el esfuerzo que está haciendo la Junta en ese plan "seguimos sin oncólogos", dijo, cogiendo la necesidad que ha puesto sobre la mesa la plataforma Oncobierzo. Considera que El Bierzo "es donde hay un mayor índice de cáncer" por lo que pide que se instale en él un Centro de investigación. Pide oncólogos de plantilla y no itinerantes "porque eso hace que los pacientes se sientan abandonados". 

Por su parte, el procurador en Cortes, Javier Campos, recuerda que se llevan lustros denunciando el abandono de la Junta de la sanidad berciana, por eso critica que ahora se saque pecho con un plan que acaba de ponerse en marcha. Lamenta que en él se "vendan" actuaciones pero las listas de espera siguen subiendo y "es de necios maquillar lo que ha sido la sanidad en El Bierzo durante años". Acusa al PP de ser responsable "y cuando la sanidad pública no funciona, la contratación de tarjetas sanitarias privadas se dispara y la recurrencia a conciertos se dispara", lamenta.

"Es de sinvergüenzas decir que el Gobierno no facilita profesionales y después decir que hay 23 oncólogos que prestan servicio en El Bierzo. Esto es una tomadura de pelo". Pidió saber cuántos profesionales trabajan, de manera efectiva, en el centro hospitalario y cuántos fondos europeos se emplean en el plan. "Nos dicen que está todo arreglado, pero la percepción de los pacientes bercianos es que sigue todo igual". Fernández rebatió ese dato con las encuestas sanitarias, con un nivel de satisfacción de un 8,9. 

 

 

Lo más leído