Espinoso de Compludo se convierte en un gran observatorio astronómico

El Nogalón organiza este sábado, 22 de junio, la segunda Observación Astronómica del Cielo de Verano de la mano de la Asociación Astronómica del Bierzo

17/06/2024
 Actualizado a 17/06/2024
Una de las maravillas celestes que pudieron observar el año pasado. | El Nogalón
Una de las maravillas celestes que pudieron observar el año pasado. | El Nogalón

Este próximo sábado, 22 de junio, a las 22:30 horas el cielo en la Era del pueblo de Espinoso de Compludo, en pleno corazón de la Tebaida, volverá a ser protagonista si la meteorología lo permite. La Asociación de Vecinos 'El Nogalón' propone a todo el que quiera asistir a la Segunda Observación Astronómica del Cielo de Verano, que se realizará en colaboración con la Asociación Astronómica del Bierzo (Asasbi). "Intentaremos superar el récord de asistencia del año pasado, donde todos los que participaron se fueron prendados de las maravillas celestes que pudieron observar", comentan desde el colectivo.

Primeramente, se impartirá una explicación de la bóveda celeste visible, para luego pasar a ver 'el cielo de verano', empezando por los astros que están al alcance. Al estar la luna en fase de luna llena, existirá la oportunidad de observar el satélite en todo su esplendor. El fenómeno de la Luna de Fresa, llamada así por los nativos norteamericanos debido a la temporada de cosecha de fresas silvestres,conocida por su color y simbolismo cultural (100% de iluminación), se producirá ese mismo 22 de junio a las 03:10 horas. "El hechizo de luna llena será especialmente brillante y prominente en el firmamento. Junio estará marcado por una sucesión de conjunciones planetarias que tendrán lugar desde los primeros hasta los últimos días del mes", explican desde El Nogalón.

Imagen de la la primera Observación Astronómica del Cielo de Verano.
Imagen de la la primera Observación Astronómica del Cielo de Verano.

Otros astros de cielo profundo en directo (galaxias y cúmulos) también se podrán ver a través de los telescopios y otros instrumentosque se preparan al efecto para el público. "Aunque no será tan fácil, por compartir el cielo con la luna llena, el 22 de junio podremos observar la nebulosa de la Laguna", añaden.

El solsticio de verano, que ocurre el 20 de junio por la noche, marca el inicio oficial del verano y el día más largo del año en el hemisferio norte. Además, en este mes, varios planetas como Júpiter y Saturno se alinearán en el cielo nocturno, proporcionando espectáculos impresionantes para los amantes de la astronomía. Algunas constelaciones características del cielo de verano como el Dragón, el Cisne, el Águila o la Lira se irán haciendo más visibles estos meses. En el hemisferio norte, destaca el llamado Triángulo del Verano, un asterismo formado por tres de las estrellas más brillantes del cielo: Vega, Altair y Deneb.

Desde la atalaya del Mirador de San Mamed, a 1.150 metros de altitud yde espaldas a Ponferrada, para evitar su contaminación lumínica, los asistentes orientarán sus miradas en direcciones, preferentemente, Sur-Suroeste y Sur-Sureste. "No hace falta ser un gran conocedor de la astronomía para disfrutar del espectáculo. Podremos ver, aprender sobre los meteoros, constelaciones y otras maravillas del cosmos", dicen.

En resumen, junio es un mes lleno de eventos astronómicos fascinantes, desde la conjunción de la luna con Marte y Saturno, hasta la aparición de Mercurio en el cielo nocturno, y las fases lunares que guían a través del mes. Además, con el inicio del verano en el hemisferio norte y del invierno en el sur, "el cielo nos recuerda una vez más la belleza y la complejidad del universo que nos rodea. No pierdas la oportunidad de mirar hacia arriba y maravillarte con estos espectáculos celestiales", animan.

Se incluirá para los asistentes una chocolatada con dulces. El precio de la actividad es de 7,5 € para adultos y 3 € para público infantil.

Archivado en
Lo más leído